2. Navegación, favoritos, historial, búsqueda.
Para acceder a Internet, es esencial instalar un navegador web, un software que nos permite explorar la web al interpretar el contenido de las páginas. Tomando como referencia el navegador más popular, Google Chrome, podemos entender los elementos comunes a todos los navegadores. Cuando iniciamos el programa, nos encontramos con la interfaz principal en pantalla.
- Barra de direcciones: También conocida como la barra URL o barra de navegación, es donde se introduce la dirección web (URL) de la página que deseas visitar. También se puede utilizar para buscar términos en un motor de búsqueda si no se especifica una URL.
- Botones de retroceso y avance: Permiten navegar hacia atrás y hacia adelante a través de las páginas web visitadas anteriormente.
- Botón de recargar/actualizar: Se utiliza para recargar la página web actualmente abierta en el navegador.
- Botón de inicio/página de inicio: Al hacer clic en este botón, se carga la página de inicio predeterminada del navegador.
- Pestañas de navegación: Permiten abrir múltiples páginas web dentro de la misma ventana del navegador. Cada pestaña muestra el título de la página y puede ser cerrada individualmente.
- Botón de nueva pestaña: Al hacer clic en este botón, se abre una nueva pestaña en el navegador, permitiendo la navegación simultánea en múltiples páginas web.
- Botón de menú: Generalmente representado por tres líneas horizontales o puntos verticales, este botón despliega un menú que contiene opciones adicionales, como configuración, marcadores, historial, extensiones, etc.
- Botón de ajustes/configuración: Proporciona acceso rápido a la configuración del navegador, donde se pueden personalizar diferentes aspectos, como la apariencia, la privacidad y la seguridad.
- Botón de marcadores/favoritos: Permite guardar páginas web específicas para acceder rápidamente a ellas en el futuro.
- Barra de herramientas: Contiene iconos y accesos directos a funciones comunes del navegador, como imprimir, guardar página, ver historial, etc.
2.1. Historial.
Cuando navegas por páginas web, el navegador guarda un historial de tus actividades para que puedas revisarlo más tarde si lo deseas. Por defecto, este historial no está visible, pero puedes hacerlo visible utilizando el comando “Ver -> Barras de Herramientas -> Historial”.
También puedes acceder al historial usando la combinación de teclas CTRL + MAYÚSCULAS + H. Esto abrirá un recuadro en la pantalla a la izquierda, mostrando las páginas visitadas agrupadas por días. De esta manera, puedes recapitular tus actividades de navegación o volver a páginas anteriores con facilidad.
2.2. Manejar imagenes.
Las imágenes en las páginas web suelen estar optimizadas para ocupar poco espacio y cargar rápidamente en el navegador. Se utilizan formatos de compresión especiales como .jpg o .png para garantizar una buena calidad visual con un tamaño de archivo reducido.
Si deseas guardar una imagen de una página web, simplemente posiciona el cursor sobre ella y actúa sobre la opción “Guardar Como” desde el menú contextual del ratón.
También puedes copiar la imagen y pegarla en la carpeta de tu ordenador que prefieras. Si la imagen no está protegida, podrás guardarla fácilmente para su uso posterior.
2.3. Guardado.
Para guardar el contenido de una página web en tu PC para futuras consultas sin conexión, puedes utilizar la opción “Guardar” que se encuentra en la barra de herramientas del navegador.
También puedes acceder a esta opción desde el menú “Archivo”.
Es importante tener en cuenta que no todas las páginas web pueden ser guardadas correctamente, ya que algunas pueden tener restricciones o elementos que no se pueden descargar.
2.4. Búsqueda.
Para realizar búsquedas en la web, necesitas un buscador. El más utilizado actualmente es Google®. Puedes acceder a la página de Google escribiendo su dirección, www.google.es.
Pero, ¿qué es exactamente un buscador? Es un sistema informático que indexa archivos almacenados en servidores web. Cuando un usuario busca información sobre un tema, el buscador muestra enlaces a las páginas web que contienen esa información.
Es importante ser claro y conciso al realizar una búsqueda en Internet, utilizando palabras clave precisas para obtener resultados relevantes y evitar perderse en una gran cantidad de resultados. Además de Google, existen otros buscadores como Bing, Yahoo, y DuckDuckGo, que está ganando relevancia por su enfoque en la privacidad del usuario.
Hoy en día, la visibilidad en los motores de búsqueda es crucial. Si una página no aparece entre los primeros resultados de una búsqueda, prácticamente pasa desapercibida. Para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, se utilizan técnicas de SEO (Optimización para Motores de Búsqueda), que son prácticas destinadas a mejorar el ranking de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing y otros buscadores.
2.5. Vínculos.
Los vínculos son enlaces a páginas web o partes específicas de un documento. Son elementos predefinidos que, al hacer clic en ellos con el botón izquierdo del ratón, te llevan a una página web, abren un correo electrónico, o te dirigen a una sección específica dentro de una misma página.
Por ejemplo:
Vínculo a una página web: www.google.com
2.6. Favoritos.
Los favoritos, también conocidos como marcadores, son una forma conveniente de guardar enlaces a páginas web que visitas con frecuencia, para que no tengas que recordar y escribir sus direcciones cada vez. Puedes acceder a ellos desde dos puntos:
1. Puedes agregar la página en la que te encuentras en ese momento a tus favoritos, ya sea en una carpeta existente o en una nueva.
2. También puedes acceder a la opción de favoritos para organizarlos a tu gusto, añadiendo nuevas entradas, eliminando las existentes o creando carpetas para una mejor organización. De esta manera, solo tendrás que hacer clic en tus favoritos para acceder rápidamente a las páginas que guardaste.
2.7. Impresión.
Para imprimir una página web, puedes utilizar la opción de impresión que se encuentra en la barra de herramientas del navegador. Es recomendable ver una vista previa antes de imprimir para evitar sorpresas y asegurarte de que la página se imprima correctamente. De esta manera, podrás ajustar cualquier configuración necesaria antes de enviar la página a la impresora.
2.8. Caché.
La caché es una memoria intermedia donde el navegador guarda los accesos más recientes a páginas web. Esto permite que, si vuelves a visitar una página, se cargue más rápido al buscar cambios únicamente en ella.
Sin embargo, en algunas situaciones la caché puede resultar inconveniente, por lo que a veces es necesario eliminarla.
Si necesitas asegurarte de que los datos de la página no provienen de la caché, puedes presionar el botón “Actualizar” que se encuentra junto a la barra de direcciones. Esto hará que el navegador obtenga toda la información directamente desde la página. También puedes utilizar la función “Recargar” para este propósito.
2.9. Cookies.
Las cookies son datos que las páginas web guardan en el navegador del cliente que accede a ellas, con el fin de facilitar futuros accesos a la misma página. Estos datos pueden incluir información sobre contenidos visitados anteriormente, preferencias de usuario, entre otros. Las cookies permiten proporcionar un servicio más efectivo al cliente o mostrar publicidad más personalizada basada en sus hábitos de navegación.
Al igual que la caché, las cookies pueden ser eliminadas. Algunos antivirus bloquean las cookies para evitar que se guarden datos en el ordenador del usuario.
Si necesitas borrar las cookies, puedes hacerlo siguiendo los mismos pasos que para limpiar la caché, como vimos en la página anterior. Es importante tener en cuenta que al borrar las cookies, es posible que algunas páginas web pierdan información de inicio de sesión, preferencias de usuario u otros datos personalizados.
2.10. Seguridad.
Cuando navegamos por Internet, no siempre sabemos a qué ordenador nos estamos conectando ni si esa conexión puede representar algún riesgo para nuestro sistema. Por eso, los navegadores web ofrecen distintos niveles de seguridad que pueden configurarse según nuestras preferencias.
Estos niveles de seguridad permiten otorgar más o menos permisos a las diferentes páginas web en función de nuestros criterios. Por ejemplo, podemos asignar un nivel bajo de seguridad a aquellas páginas cuyos contenidos conocemos bien y un nivel medio o alto a aquellas que consideramos potencialmente peligrosas.
Todas estas configuraciones de seguridad son totalmente personalizables desde la barra de herramientas del navegador. De esta manera, podemos ajustar la seguridad según nuestras necesidades y preferencias mientras navegamos por la web.
El modo de navegación privada, también conocido como modo incógnito en algunos navegadores como Google Chrome, Safari o Mozilla Firefox, ofrece una forma de navegar por Internet de manera más privada y segura.
Cuando se activa el modo incógnito, las páginas visitadas no se guardan en el historial de navegación y las cookies, archivos temporales y otros datos de navegación no se almacenan en el dispositivo después de cerrar la sesión de navegación. Esto significa que la información sobre los sitios web visitados y las actividades en línea no quedan registradas en el dispositivo.
Este modo es útil cuando se desea navegar por la web sin dejar rastro en el historial de navegación o cuando se comparte un dispositivo con otras personas y se desea mantener la privacidad de la actividad en línea. Cabe mencionar que aunque el modo incógnito ofrece mayor privacidad, no garantiza el anonimato completo en Internet, ya que aún es posible que los proveedores de servicios de Internet, los sitios web y otros terceros recopilen información sobre la actividad en línea.
2.11. Atajos de teclado en Internet Explorer 11.
Recuerda que estos atajos de teclado pueden variar según la configuración y la versión del navegador. Siempre es recomendable consultar la documentación oficial del fabricante para obtener una lista completa de atajos de teclado y sus funciones.
- Ctrl + D: Agregar el sitio actual a favoritos.
- Ctrl + W: Cerrar la pestaña actual.
- Alt + Inicio: Ir a la página principal.
- Ctrl + Mayús + Supr: Eliminar el historial de exploración.
- F1: Obtener ayuda y soporte técnico.
- Ctrl + H: Abrir el historial de exploración.
- Ctrl + T: Abrir una nueva pestaña.
- Ctrl + Mayús + P: Abrir una nueva ventana de navegación InPrivate (modo incógnito).
- Ctrl + P: Imprimir la página actual.
- F5: Actualizar la página.
- Ctrl + Tab: Cambiar de una pestaña a otra.
- Ctrl + J: Ver las descargas.
BUSCAR
Algunos atajos de teclado para buscar en Internet Explorer:
- Abrir una consulta de búsqueda en la barra de direcciones: Ctrl + E
- Abrir una consulta de búsqueda en una nueva pestaña: No disponible Alt + Intro
- Abrir la barra de direcciones para ver historial, favoritos y proveedores de búsqueda: Ctrl + Flecha abajo
- Buscar mediante texto copiado: Ctrl + Mayús + L
Recuerda que algunos atajos pueden variar dependiendo de la configuración del navegador y la versión específica que estés utilizando. Siempre es buena idea consultar la documentación oficial del navegador para obtener una lista completa y actualizada de atajos de teclado.
Zoom
Los atajos de teclado para ajustar el zoom en Internet Explorer son:
- Acercar (+10%): Ctrl + signo más (+)
- Alejar (-10%): Ctrl + signo menos (-)
- Ajustar el zoom al 100%: Ctrl + 0
Estos atajos te permiten cambiar rápidamente el nivel de zoom de la página web en la que estás navegando.
Escritorio
Los métodos abreviados de teclado para realizar acciones en la barra de direcciones del navegador de escritorio:
- Agregar “www.” al principio y “.com” al final del texto en la barra de direcciones: Ctrl + Intro
- Mostrar una lista de las direcciones que has escrito: F4
- Mover el cursor hacia la izquierda hasta la siguiente interrupción en la frase en la barra de direcciones: Ctrl + Flecha Izquierda
- Mover el cursor hacia la derecha hasta la siguiente interrupción en la frase en la barra de direcciones: Ctrl + Flecha Derecha
- Retroceder a lo largo de la lista de coincidencias de Autocompletar: Flecha Abajo
- Avanzar a lo largo de la lista de coincidencias de Autocompletar: Flecha Arriba
- Seleccionar el texto de la barra de direcciones: Alt + D
Estos atajos de teclado te ayudarán a realizar diversas acciones de forma rápida y eficiente mientras navegas en el navegador de escritorio.
Navegación
Aquí tienes una lista de métodos abreviados de teclado para la navegación y otras acciones en Internet Explorer:
- Activar un vínculo seleccionado: Enter
- Mostrar el menú contextual de un vínculo: Mayús + F10 o Aplicación
- Buscar algo en esta página: Ctrl + F
- Ir a la página principal: Alt + Inicio
- Ir a la página siguiente: Alt + Flecha derecha
- Ir a la página anterior: Alt + Flecha izquierda
- Retroceder por los elementos de una página web (solo funciona si se ha deshabilitado la exploración por pestañas): Ctrl + Mayús + Tab
- Moverse por los elementos de una página web (solo funciona si se ha deshabilitado la exploración por pestañas): Ctrl + Tab o F6
- Ir al principio de un documento: Inicio
- Ir al final de un documento: Fin
- Abrir un documento nuevo en Internet Explorer: Ctrl + O
- Abrir una ventana nueva: Ctrl + N
- Guardar la página actual: Ctrl + S
- Desplazarse hacia el principio de un documento: Flecha arriba
- Desplazarse hacia el final de un documento: Flecha abajo
- Detener la descarga de una página: Esc
- Alternar entre las vistas normal y de pantalla completa: F11
- Iniciar la exploración mediante el símbolo de intercalación: F7
Estos atajos de teclado te permiten navegar y realizar otras acciones de manera más rápida y eficiente mientras utilizas Internet Explorer.
Portapapeles
Aquí tienes algunos atajos de teclado relacionados con el portapapeles en Internet Explorer:
- Copiar los elementos seleccionados en el Portapapeles: Ctrl + C
- Cortar los elementos seleccionados y copiarlos en el Portapapeles: Ctrl + X
- Pegar los elementos seleccionados del Portapapeles: Ctrl + V
- Seleccionar todos los elementos de la página web actual: Ctrl + A
Estos atajos te permiten realizar operaciones comunes de copiar, cortar y pegar elementos en Internet Explorer de manera rápida y eficiente.
Favoritos, historial y fuentes
Algunos atajos de teclado relacionados con favoritos, historial y fuentes en Internet Explorer son:
- Agregar un sitio a favoritos: Ctrl + D
- Subir el elemento seleccionado en la lista de favoritos (en el cuadro de diálogo Organizar Favoritos): Alt + Flecha arriba
- Bajar el elemento seleccionado en la lista de favoritos (en el cuadro de diálogo Organizar Favoritos): Alt + Flecha abajo
- Abrir el menú “Agregar a Favoritos”: Alt + Z
- Abrir el menú “Favoritos” desde la barra de menús: Alt + A
- Abrir el cuadro de diálogo “Organizar Favoritos”: Ctrl + B
- Anclar el Centro de favoritos y mostrar tu historial: Ctrl + Mayús + H
- Ver los favoritos: Ctrl + 1 y Alt + E
- Ver las fuentes: Ctrl + G
- Ver el historial: Ctrl + H
Estos atajos de teclado te permiten realizar rápidamente acciones relacionadas con tus favoritos, historial y fuentes en Internet Explorer.
Barra de menús
Atajos de teclado para abrir los diferentes menús en Internet Explorer:
- Abrir el menú Archivo: Alt + F
- Abrir el menú Edición: Alt + E
- Abrir el menú Ver: Alt + V
- Abrir el menú Favoritos: Alt + A
- Abrir el menú Herramientas: Alt + T
- Abrir el menú Ayuda: Alt + H
Estos atajos te permiten acceder rápidamente a los distintos menús del navegador sin necesidad de utilizar el ratón.
Barra de notificación
Algunos atajos de teclado relacionados con la barra de notificaciones en Internet Explorer:
- Mover el foco a la barra de notificación: Alt + N
- Hacer clic en la barra de notificación: Barra espaciadora
Estos atajos te permiten interactuar rápidamente con la barra de notificaciones sin necesidad de utilizar el ratón.
Pestañas
Algunos atajos de teclado relacionados con la gestión de pestañas en Internet Explorer:
- Cerrar pestaña: Ctrl + W
- Cerrar pestañas en segundo plano: Ctrl + F4
- Duplicar pestaña:
- Nueva pestaña en segundo plano: Ctrl + clic
- Nueva pestaña en primer plano: Ctrl + Mayús + clic o Ctrl + K
- Abrir una nueva pestaña: Ctrl + T
- Volver a abrir la última pestaña que cerraste: Ctrl + Mayús + T
- Pasar de una pestaña a otra: Ctrl + Tab o Ctrl + Mayús + Tab
- Pasar a la última pestaña: Ctrl + 9
- Pasar a un número de pestaña específico: Ctrl + n (donde “n” es un número entre 1 y 8)
Estos atajos de teclado te permiten gestionar las pestañas de manera rápida y eficiente mientras navegas por Internet Explorer.
2.12. Atajos de teclado de Microsoft Edge.
Es útil conocer los atajos de teclado para Microsoft Edge, dado su creciente uso en lugar de Internet Explorer. Aunque Internet Explorer sigue siendo necesario para algunas aplicaciones que requieren ActiveX y complementos específicos, Microsoft ha dejado de brindar soporte a Internet Explorer desde el 15 de junio de 2022. A continuación, te proporciono algunos atajos de teclado comunes para Microsoft Edge:
- Abrir una nueva pestaña: Ctrl + T
- Cerrar la pestaña actual: Ctrl + W
- Abrir una nueva ventana: Ctrl + N
- Abrir la página de inicio: Alt + Home
- Abrir el menú principal: Alt + F
- Abrir el menú de configuración: Alt + E
- Abrir el menú de marcadores: Ctrl + Mayús + B
- Recargar la página actual: Ctrl + R o F5
- Abrir el modo de lectura: Ctrl + Mayús + R
- Ir a la siguiente pestaña: Ctrl + Tab
- Ir a la pestaña anterior: Ctrl + Shift + Tab
- Ir al principio de la página: Home
- Ir al final de la página: End
- Buscar en la página actual: Ctrl + F
- Abrir el historial de navegación: Ctrl + H
Estos son solo algunos ejemplos de atajos de teclado que pueden resultar útiles al utilizar Microsoft Edge. Recomiendo explorar la documentación oficial de Microsoft o la página de soporte para obtener una lista completa de atajos y funciones disponibles.
Escritorio
Estos son algunos atajos de teclado útiles para el escritorio, especialmente al navegar por Internet:
- Ctrl + D: Agregar el sitio actual a favoritos o a la lista de lectura.
- Ctrl + 1: Abrir el panel de favoritos.
- Ctrl + J: Abrir el panel de descargas.
- Ctrl + H: Abrir el panel de historial.
- Ctrl + P: Imprimir la página actual.
- Ctrl + F: Buscar en la página.
- Alt + C: Abrir Cortana (si está disponible).
- Ctrl + Mayús + R: Acceder a la vista de lectura.
- Ctrl + T: Abrir una nueva pestaña.
- Ctrl + Mayús + T: Volver a abrir la última pestaña cerrada.
- Ctrl + W o Ctrl + F4: Cerrar la pestaña activa.
- Ctrl + K: Duplicar pestaña.
- Ctrl + N: Abrir una ventana nueva.
- Ctrl + Mayús + P: Abrir una nueva ventana de Navegación de InPrivate (modo privado).
- Ctrl + Tabulador: Pasar a la pestaña siguiente.
- Ctrl + Mayús + Tabulador: Pasar a la pestaña anterior.
- Ctrl + 1, 2, 3, etc.: Pasar a un número de pestaña específico.
- Ctrl + 9: Pasar a la última pestaña.
- Ctrl + signo más (+): Acercar (25 %).
- Ctrl + signo menos (-): Alejar (25 %).
- Ctrl + O (cero): Restablecer el nivel de zoom.
- Retroceso o Alt + Flecha izquierda: Volver.
- Alt + Flecha derecha: Ir hacia delante.
- F5 o Ctrl + R: Actualizar la página.
Estos atajos te permiten realizar diversas acciones de forma rápida y eficiente mientras utilizas el escritorio de tu computadora.
- Ctrl + Lo: Detener la carga de la página.
- Ctrl + O (letra O): Seleccionar la URL de la barra de direcciones para editarla.
- Ctrl + Mayús + L: Abrir una consulta de la barra de direcciones en una pestaña nueva.
- Ctrl + E: Abrir una consulta de búsqueda en la barra de direcciones.
- Ctrl + Intro: Agregar “www.” al principio y “.com” al final del texto escrito en la barra de direcciones.
- Ctrl + clic: Abrir vínculo en una pestaña nueva.
- Ctrl + Mayús + clic: Abrir un vínculo en una pestaña nueva y cambiar a esa pestaña.
- Alt + Mayús + clic: Abrir vínculo en una ventana nueva.
- Ctrl + Mayús + M: Empezar a crear notas web.
- Ctrl + Alt + M: Copiar el contenido seleccionado en una nota web.
- F12: Abrir Herramientas de desarrollo.
- Ctrl + U: Ver origen.
- F6: Alternar el foco entre el contenido de la página web y la barra de direcciones.
- F7: Activar la exploración mediante el símbolo de intercalación en la pestaña activa.
- Ctrl + Mayús + Supr: Mostrar controles para borrar los datos de exploración.
Estos atajos de teclado te ayudarán a navegar y utilizar Microsoft Edge de manera más eficiente.
Lectura de libros en Microsoft Edge
Estos son los atajos de teclado para la lectura de libros en Microsoft Edge:
- Alt + T: Abrir o cerrar el índice.
- Ctrl + B: Abrir o cerrar la lista de marcadores.
- Ctrl + Mayús + D: Agregar o quitar un marcador.
- Ctrl + Mayús + O: Abrir o cerrar Opciones.
- Ctrl + Mayús + Y: Abrir o cerrar la barra de lectura.
- Ctrl + Mayús + U: Abrir Libros en el Hub.
- Ctrl + Mayús + G: Comenzar lectura en voz alta.
- F11: Entrar o salir de lectura de pantalla completa.
- Flecha izquierda o arriba, o bien Re Pág: Ir a la página siguiente.
- Flecha derecha o abajo, o bien Av Pág: Ir a la página anterior.
- Inicio: Ir al principio del libro.
- Fin: Ir al final del libro.
- Ctrl + F: Buscar en el libro.
- Ctrl + Mayús + S: Guardar el libro localmente (para libros no adquiridos en Microsoft Store).
- Ctrl + G: Ir a página (cuando el libro admite listas de páginas).
- Alt + A: Abrir el panel Notas.
Estos atajos de teclado te ayudarán a leer libros de manera más eficiente y cómoda en Microsoft Edge.
Leer libros de formato fijo en Microsoft Edge
- Ctrl + Mayús + A: Alternar entre los formatos “ajustar al ancho” y “ajustar a la página”
- F8: Alternar entre formatos de una página y de dos páginas
Leer documentos PDF en Microsoft Edge
Una vez que el libro o el documento en PDF esté abierto en Microsoft Edge, puedes usar los siguientes atajos de teclado para navegar por el libro y acceder a diferentes funciones:
- Alt + T: Abrir o cerrar el índice.
- Ctrl + B: Abrir o cerrar la lista de marcadores.
- Ctrl + Mayús + D: Agregar o quitar un marcador.
- Ctrl + Mayús + O: Abrir o cerrar Opciones.
- Ctrl + Mayús + Y: Abrir o cerrar la barra de lectura.
- Ctrl + Mayús + U: Abrir Libros en el Hub.
- Ctrl + Mayús + G: Comenzar lectura en voz alta.
- F11: Entrar o salir de lectura de pantalla completa.
- Flecha izquierda o arriba, o bien Re Pág: Ir a la página siguiente.
- Flecha derecha o abajo, o bien Av Pág: Ir a la página anterior.
- Inicio: Ir al principio del libro.
- Fin: Ir al final del libro.
- Ctrl + F: Buscar en el libro.
- Ctrl + Mayús + S: Guardar el libro localmente (para libros no adquiridos en Microsoft Store).
- Ctrl + G: Ir a página (cuando el libro admite listas de páginas).
- Alt + A: Abrir el panel Notas.
Estos atajos de teclado te ayudarán a navegar y leer libros de formato fijo de manera más eficiente en Microsoft Edge.