4. Configuración en Windows 10.
4.1. Introducción a la Configuración.
En versiones anteriores de Windows, las tareas de configuración del sistema se realizaban a través del Panel de Control. Este panel aún está presente en Windows 10. Para activarlo podemos ir a la caja de búsqueda, escribir simplemente Panel de control y aparecerá como una aplicación más. Al hacer clic en el resultado, arriba en la imagen, se abre la ventana del Panel.
El Panel de Control se ve así: (ver gráfico en página siguiente).
Como podemos ver, la configuración de diversos aspectos de nuestro equipo, como los dispositivos conectados, la administración de energía, la personalización de pantalla y un buen número de temas más, se realizaba a través de los iconos del panel.
En función del tema deseado, se pulsaba el icono y este abría la ventana con las opciones correspondientes. El diseño de las ventanas de cada icono no era homogéneo. Es decir, cada icono abría ventanas que resultaban disímiles unas de otras.
A decir verdad, el panel de control no era para cualquier usuario y la búsqueda de un tema específico, por ejemplo, configurar las bocinas y el micrófono, implicaba siempre revisar diversas opciones no relacionadas.

La nueva ventana de Configuración de Windows 10, desde nuestro punto de vista, es un inteligente esfuerzo de simplificación de estas funciones. Las muchas tareas de configuración del equipo, indispensables varias de ellas, se muestran en una interfaz simple en la que navegamos a través de unos pocos iconos que agrupan diversos temas.
Ya sea que abramos la configuración desde el menú Inicio, con la opción del mismo nombre, o con el botón del Centro de actividades que revisamos en el apartado anterior, la ventana muestra la siguiente apariencia.
La configuración de Windows está organizada en nueve temas:

1. Sistema.
2. Dispositivos
3. Red e Internet.
4. Personalización.
5. Cuentas.
6. Hora e idioma.
7. Accesibilidad.
8. Privacidad.
9. Actualización y seguridad.
Cuando hacemos clic en cualquiera de esos iconos, la ventana cambia mostrando siempre la misma estructura de organización de los elementos de configuración. A la izquierda, un panel con los diversos temas que corresponden a la categoría de icono pulsada y, a la derecha, los distintos parámetros a configurar.
Por ejemplo, si queremos saber la versión concreta del sistema operativo que estamos usando, podemos verlo dentro de la opción Sistema dentro de Acerca de.

4.2. Restaurar Windows (Puntos de restauración).
Los puntos de restauración de Windows son una copia exacta del sistema operativo. Básicamente incluye su configuración y el estado de las preferencias de los programas, librerías y demás archivos de Windows. Su utilidad, como indica su nombre, es poder restaurar el estado de Windows en caso que ocurra un percance, como que el ordenador se infecte por un virus o se eliminen ciertos archivos imprescindibles para el buen funcionamiento del sistema.
Importante tener en cuenta que los puntos de restauración están enfocados a Windows, no a tus archivos personales, por lo que, si quieres proteger tus documentos, imágenes y vídeos, tendrás que usar la herramienta de copia de seguridad de Windows o alguna herramienta de backup. Lo mismo ocurre con programas de terceros y sus respectivas configuraciones.
Por defecto, Windows crea puntos de restauración automáticamente, pero tú puedes crear tus propios puntos de restauración, en especial antes de realizar una tarea o acción que pueda resultar potencialmente dañina para Windows, como instalar actualizaciones, un programa o desinstalar cierto componente del sistema.
Para acceder a la configuración de los puntos de restauración, podemos hacerlo realizando un clic de botón derecho sobre el icono de “Este Equipo”, seleccionando Propiedades, del sistema y eligiendo la pestaña Protección del sistema.

Desde esta pestaña podréis tanto configurar la creación de puntos de restauración de forma automática o manual, como realizar la restauración de algún punto creado previamente.
Desde la opción Configurar podréis activar/desactivar la creación automática de los puntos de restauración, así como configurar el tamaño de disco reservado para este menester.
En caso de querer crear un punto de restauración de manera manual, debéis pulsar Crear en la ventana donde os aparecerá un pop up para escribir el nombre asignado a ese punto de restauración.
Suponiendo que lo que queréis realizar es el proceso inverso, es decir, recuperar un estado anterior a algún cambio realizado que haya vuelto inestable el sistema, deberéis seleccionar el botón Restaurar el sistema, pulsar siguiente y elegir entre alguna de los puntos de restauración guardados previamente.