1. Internet: conceptos elementales sobre protocolosy servicios en internet.
1.1. Protocolos de internet.
Los protocolos de Internet son fundamentales para la comunicación efectiva entre computadoras conectadas a la red. Aquí hay una breve descripción de algunos de los protocolos mencionados:
- IP (Protocolo de Internet): Es el protocolo principal que se encarga de la asignación de direcciones y el enrutamiento de los datos a través de la red. IPv4 e IPv6 son versiones comunes de este protocolo.
- TCP (Protocolo de Control de Transmisión): Proporciona una comunicación confiable y orientada a la conexión entre aplicaciones en sistemas finales a través de una red. Es responsable de dividir los datos en paquetes, enviarlos y luego asegurarse de que se entreguen correctamente y en orden.
- HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto): Utilizado para la transferencia de información en la World Wide Web. Es el protocolo que permite la comunicación entre un navegador web y un servidor web. Las solicitudes del navegador y las respuestas del servidor siguen el formato definido por HTTP.
- HTTPS (Protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto): Similar a HTTP, pero con una capa adicional de seguridad proporcionada por el protocolo SSL/TLS. La “S” en HTTPS significa “seguro”, y se utiliza para cifrar la comunicación entre el navegador y el servidor, proporcionando una capa de seguridad para la transferencia de datos sensibles.
- FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos): Se utiliza para la transferencia de archivos entre sistemas a través de una red. Permite subir o bajar archivos entre un cliente y un servidor FTP.
A) IP (Protocolo de internet)
El Protocolo de Internet (IP) desempeña la función de guiar los datagramas, que son paquetes de información, a través de Internet desde su origen hasta su destino. Este protocolo se encarga de asignar direcciones IP para el direccionamiento y de determinar rutas apropiadas para dirigir los datagramas a través de la red, un proceso conocido como enrutamiento. Cabe destacar que el uso del Protocolo de Internet no se limita exclusivamente a la web, sino que se aplica a todos los servicios presentes en Internet.
B) TCP (Protocolo de Control de Transmisión)
El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) tiene la responsabilidad de transmitir la información de manera confiable desde el punto de origen hasta su destino, siguiendo las rutas indicadas por el Protocolo de Internet (IP).
Este protocolo realiza la tarea fundamental de fragmentar la información en pequeños paquetes, también conocidos como datagramas, y los envía al destino correspondiente. Una vez que estos paquetes llegan a su destino, el TCP procede a reensamblar la información, asegurándose de que esté completa, manteniendo el mismo orden en el que fue enviado y libre de errores.
Es relevante destacar que el TCP no se limita exclusivamente a la web, ya que es empleado por todos los servicios presentes en Internet.
C) HTTP (Protocolo de Transmisión de Hipertexto)
Si observa la dirección de esta página web en la barra del navegador, notará que comienza con http://. Esto indica que se utiliza el protocolo HTTP para recibir la información. HTTP es el protocolo fundamental que impulsa la World Wide Web.
HTTP opera bajo el esquema de solicitud y respuesta entre un cliente y un servidor. Para visualizar esta página, su navegador (cliente) realizó una solicitud HTTP al servidor, en este caso, a la dirección ocrearme.com. El servidor respondió utilizando el mismo protocolo, enviando la página web solicitada.
El protocolo HTTP es esencial para la comunicación eficaz entre los navegadores web y los servidores, permitiendo la transferencia de información para la visualización de páginas web.
D) HTTPS (Protocolo Seguro de Transmisión de Hipertexto)
Se trata de una variante segura de HTTP en la cual los datos se cifran antes de su transmisión. Este protocolo se emplea en operaciones como transacciones bancarias, compras en línea, la transferencia de información del usuario, y en otros escenarios donde es crucial manejar los datos con el más alto nivel de seguridad posible.
E) FTP (Protocolo de Transmisión de Archivos)
El Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP) posibilita la transferencia de archivos a través de Internet. Al igual que IP y TCP, no se limita exclusivamente a la web, ya que forma parte integral de Internet. No obstante, los usuarios lo emplean de manera extensa para administrar los archivos de sus sitios web.
En esencia, el FTP permite gestionar archivos en Internet de manera análoga a cómo se haría en una computadora local: copiando, pegando, renombrando y eliminando archivos y carpetas.
1.2. Servicios de internet.
La World Wide Web (WWW o la Web) ha sido uno de los servicios más exitosos en Internet, al punto de que a menudo se confunde con el término Internet mismo.
La WWW se compone de un conjunto de protocolos que facilitan de manera sencilla la consulta remota de archivos de hipertexto. Este desarrollo tuvo lugar posteriormente, en 1990, y utiliza Internet como medio de transmisión.
Es importante destacar que existen numerosos servicios adicionales en Internet, aparte de la Web:
- Envío de correo electrónico (SMTP): Facilita la comunicación por correo electrónico, permitiendo el envío y recepción de mensajes de manera electrónica.
- Mensajería instantánea (CHAT): Proporciona la capacidad de comunicación en tiempo real, permitiendo intercambiar mensajes de forma instantánea.
- Transmisión de contenidos multimedia:
- Telefonía (VoIP): Permite realizar llamadas de voz a través de Internet.
- Televisión (IPTV): Facilita la transmisión de contenido televisivo mediante el uso de la infraestructura de Internet.
- Juegos en línea: Ofrece la posibilidad de jugar videojuegos a través de la conexión a Internet, permitiendo la interacción en tiempo real con otros jugadores.
1.3. ¿Qué es un navegador o explorador Web?
Un navegador web es el software o programa que posibilita la visualización de la información contenida en una página web. Este software traduce el código HTML en el que está escrito la página y la muestra en la pantalla, facilitando la interacción con su contenido y la navegación hacia otras páginas o sitios de la red mediante enlaces o hipervínculos.
El proceso de seguir los enlaces de una página a otra se denomina navegación, y es precisamente de este proceso que deriva el nombre de “navegador web”.
1.4. Navegadores o exploradores web más utilizados en internet.
Internet Explorer fue el navegador web más utilizado en Internet, principalmente debido a su integración en todas las instalaciones de Windows. Esta ventaja le otorgó una posición dominante durante mucho tiempo. Sin embargo, en los últimos años, su predominio ha disminuido progresivamente a pesar de las mejoras implementadas en la aplicación. Esta disminución en su uso se atribuye a la creciente popularidad de otros navegadores alternativos, que han logrado superarlo en velocidad y rendimiento.
Entre los navegadores más utilizados en la actualidad, se encuentran:
- Google Chrome: El navegador de Google, compatible con PC y dispositivos portátiles, ha ganado gran popularidad debido a su rapidez y eficiencia.
- Microsoft Edge: Incluido en el sistema operativo Windows, Microsoft Edge ha experimentado mejoras significativas y se ha convertido en una opción sólida para muchos usuarios.
- Mozilla Firefox: Este navegador de código abierto para PC y dispositivos portátiles ha mantenido su relevancia, siendo conocido por su enfoque en la privacidad y la personalización.
Estos navegadores han desafiado la posición de Internet Explorer, ofreciendo mejores características, mayor seguridad y experiencias de usuario más fluidas, lo que ha llevado a una diversificación en la elección de los navegadores por parte de los usuarios.