En un mundo cada vez más globalizado, dominar un idioma extranjero es clave para acceder a nuevas oportunidades. En el caso del inglés, se ha convertido en un requisito imprescindible tanto en el ámbito académico como en el profesional. Comprender los niveles de idiomas según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y disponer de una certificación oficial de inglés es fundamental para acreditar tu competencia lingüística de manera fiable y reconocida.
¿Cuáles son los niveles de idiomas según el MCER?
El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) establece seis niveles que describen de forma clara la evolución en el aprendizaje de un idioma:
Nivel A1 (Acceso)
- Comprende frases sencillas y expresiones cotidianas.
- Puede presentarse y responder a preguntas básicas.
- Ideal para quienes empiezan desde cero.
Nivel A2 (Plataforma)
- Capaz de comunicarse en situaciones habituales de la vida diaria.
- Puede describir aspectos personales y del entorno inmediato.
Nivel B1 (Intermedio)
- Comprende textos claros y conversaciones estándar.
- Puede desenvolverse en viajes y situaciones sociales.
- Requerido en muchos empleos y estudios de grado.
Nivel B2 (Intermedio alto)
- Entiende ideas principales de textos complejos.
- Se comunica con fluidez y espontaneidad.
- Muy valorado en el ámbito profesional e imprescindible para becas y Erasmus.
Nivel C1 (Dominio operativo eficaz)
- Comprende textos largos y exigentes.
- Se expresa con fluidez, precisión y matices.
- Es el nivel que suele exigir el acceso a másteres o a puestos de alta responsabilidad.
Nivel C2 (Maestría)
- Se comunica de forma espontánea y natural en cualquier contexto.
- Comprende prácticamente todo lo que oye o lee.
- Equivale a un dominio nativo del idioma.

Importancia de disponer de certificación de inglés
Reconocimiento académico
Las universidades y centros de posgrado exigen acreditar un nivel mínimo de inglés para acceder a grados, másteres y programas internacionales.
Mejores oportunidades laborales
Cada vez más empresas solicitan candidatos con un nivel de inglés certificado. Un título oficial supone una ventaja competitiva frente a otros aspirantes.
Movilidad internacional
Las certificaciones de inglés reconocidas (Cambridge, TOEFL, IELTS, 360 LPT, entre otras) son aceptadas en todo el mundo y facilitan el acceso a becas, programas de intercambio y empleos en el extranjero.
Valor en oposiciones y concursos públicos
En muchos procesos selectivos y oposiciones, acreditar un nivel de inglés otorga puntos adicionales en el baremo de méritos.
Seguridad y confianza personal
Más allá del aspecto académico o laboral, disponer de una certificación oficial demuestra a ti mismo tu capacidad para comunicarte eficazmente en inglés, lo que refuerza la confianza en tus habilidades.