AUXILIAR ADMINISTRATIVO – SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA (SESCAM)
Servicios incluidos:
- Clases en directo: 2 horas semanales en las que podrás interactuar con nuestros profesores expertos. Disponibles en la plataforma: Todas las clases se graban y estarán accesibles desde el día siguiente, para que estudies a tu ritmo. Frecuencia mensual: 4 clases al mes.
- Resolución de dudas:
- Vía email o en clase en directo.
- Temario actualizado:
- Formato PDF descargable, con todos los temas organizados y al día con la última normativa.
- Pack de test autocalificable:
- Miles de preguntas por temas, con autoevaluación y acceso ilimitado.
- Simulacros de examen: Práctica con tiempo limitado y orden aleatorio de preguntas y respuestas para mejorar tu agilidad.
Descripción
¿QUÉ NECESITAS PARA HACER ESTA OPOSICIÓN?
Tener la nacionalidad española o ser miembro de la unión europea.
- Tener 16 años en el momento de realizar el examen.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o título de Graduado Escolar, Formación Profesional de primer Grado o equivalente, o en condiciones de obtenerlo dentro del plazo de presentación de solicitudes.
- En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, deberá acreditarse su homologación por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o cualquier otro órgano de la Administración competente para ello.
- No haber sido inhabilitado para función pública.
Estos requisitos deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera.
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE UN AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA EN SESCAM?
Gestión de documentos:
- Registro, archivo, y control de documentación administrativa, médica y de personal.
- Elaboración de informes y documentación interna.
Atención al público y comunicaciones:
- Atención a usuarios, pacientes y personal en general.
- Gestión y derivación de llamadas telefónicas, correos electrónicos y correspondencia.
- Recibir y orientar a los pacientes o a las personas que necesiten información sobre trámites administrativos.
Apoyo en la gestión de citas:
- Colaborar en la organización de las citas médicas y de otros servicios relacionados.
- Control y seguimiento de agendas de los profesionales de la salud.
Control de inventarios y suministros:
- Apoyo en el control de existencias de material de oficina y material sanitario no médico.
- Solicitud de suministros y organización de pedidos.
Gestión de expedientes:
- Mantenimiento actualizado de los expedientes médicos y administrativos.
- Apoyo en la organización de la información de los pacientes.
Trámites administrativos y contables:
- Apoyo en la facturación y la gestión de cobros en algunos casos.
- Control y seguimiento de pagos y documentación relacionada.
Colaboración en la elaboración de informes y estadísticas:
- Apoyo en la recopilación de datos y preparación de informes estadísticos relacionados con la actividad del centro.
Apoyo en la planificación y organización de recursos:
- Colaboración en la planificación de los recursos humanos y materiales de la unidad o departamento.
- Asistencia en la organización de la actividad diaria.
Registro de plazas convocadas para el puesto de Auxiliar de la función administrativa en Sescam
- Plazas 2009: 126
- Plazas 2016: 91
- Plazas 2020/21 CONSOLIDACIÓN (CONCURSO): 96
- Plazas 2023/24 *ACTUAL*: 486
¿Como puedo apuntarme a la bolsa de trabajo?
¿Cuándo se convocan las oposiciones de Pinche de cocina en SESCAM?
¿Cuántos temas incluye esta oposición?
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Derechos y Libertades. Garantías y Suspensión. La Igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Políticas públicas de Igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Medidas de protección integral contra la violencia de género.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Competencias de la Junta de
Comunidades. Instituciones de la Comunidad Autónoma. Estructura de la Administración Regional. Ley de transparencia y buen gobierno de Castilla-La Mancha.
Tema 3.- Ley General de Sanidad: Principios generales del Sistema de Salud. Estructura del Sistema Sanitario Público. Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. Ley de Derechos y deberes en materia de salud de Castilla La Mancha. La tarjeta sanitaria individual. La Historia Clínica
Tema 4.- La Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha (I): El Sistema Sanitario en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: Principios informadores, Concepto, Recursos, Prestaciones y Características. El Consejo de Salud de Castilla-La Mancha. El Plan de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 5.- La Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha (II): Estructura del Sistema Sanitario de Castilla-La Mancha: Organización territorial y funcional. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Decreto de Estructura Orgánica y Funciones de los Servicios Centrales y Periféricos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).
Tema 6.- La atención primaria de salud. Los equipos de atención primaria. El centro de salud y la zona básica de salud. La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Los órganos directivos, la estructura, organización y funcionamiento de los hospitales.
Tema 7.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan General de Prevención del Sescam. Plan Perseo:
procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 27/03/2024, de la Dirección-Gerencia, del procedimiento para la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 8.- Los documentos administrativos: concepto y clases. Registro y archivo de documentos. Formación del expediente administrativo. Gestión de Documentos en el Sector Público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Tema 9.- Ley de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales. Los órganos administrativos. Principios generales y competencia. Abstención y recusación. Principios de la potestad sancionadora. Principios de la responsabilidad patrimonial. Relaciones interadmistrativas.
Tema 10.- El acto administrativo: concepto, naturaleza y elementos. Requisitos y eficacia. Nulidad y Anulabilidad. La revisión de oficio y los recursos administrativos.
Tema 11.- El procedimiento administrativo: Los interesados del procedimiento. Actividad de las administraciones públicas: Normas generales de actuación; términos y plazos. El procedimiento administrativo común: Derechos del interesado; iniciación; instrucción, finalización y ejecución.
Tramitación simplificada.
Tema 12.- La Administración Electrónica y sus utilidades. Funcionamiento electrónico del Sector Público. Soportes de la Administración Electrónica: La firma electrónica y el certificado digital. La Sede Electrónica en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La Web del Sescam: tramitación electrónica. Accesos y contenidos de atención al profesional.
Tema 13.- Régimen jurídico de la protección de datos de carácter personal. Disposiciones generales. Definiciones y conceptos. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de datos.
Tema 14- Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas
generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal.
Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 15.- Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de
Plazas, selección y promoción interna. La selección de personal temporal en el Sescam.
Movilidad del personal. Carrera profesional. Retribuciones. Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades.
Representación, participación y negociación colectiva.
Tema 16.- Informática Básica: conceptos fundamentales sobre el software. Sistema operativo Windows 10: Fundamentos. Trabajo en entorno gráfico de Windows 10: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo, ayuda sensible al contexto. El escritorio y sus elementos. El menú de inicio. El explorador de Windows 10. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Mi PC. Accesorios. Herramientas del Sistema.
Tema 17.- Procesadores de textos. Microsoft 365 – Word: El entorno de trabajo. Creación y estructuración del documento. Herramientas de escritura. Impresión del documento. Gestión del archivo.
Tema 18.- Procesadores de textos. Microsoft 365 – Word: Composición del documento.
Integración de los distintos elementos. Combinar correspondencia. Listas y esquemas. Inserción de elementos gráficos en el documento.
Tema 19.- Procesadores de textos. Microsoft 365 – Word: Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Menús y sus funciones.
Tema 20.- Hojas de cálculo. Microsoft 365 – Excel: El entorno de trabajo. Libros, hojas y celdas. Introducción y edición de datos. Formatos. Configuración e impresión de la hoja de cálculo. Fórmulas y funciones. Vínculos. Gráficos. Gestión de datos en Excel.
Tema 21.- Hojas de cálculo. Microsoft 365 – Excel: Personalización del entorno de trabajo. Opciones de configuración. Menús y sus funciones.
Tema 22.- Bases de datos: conceptos generales. Tablas, filas, columnas, consultas e informes.
Tema 23.- Nociones básicas sobre seguridad informática (correo, contraseñas, ofimática). Confidencialidad en el tratamiento de información por medios electrónicos.
Tema 24.- Internet: conceptos generales sobre protocolos y servicios en Internet. Conceptos básicos de navegación: URL, favoritos, historial, búsqueda.
Tema 25.- Correo electrónico. Microsoft 365 – Outlook: Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensajes. Listas de contactos. Personalización y uso de pies de firma. Gestión de calendarios propios y de otros.
210,00 € cada 3 meses durante 12 meses y una cuota de registro de 50,00 €
210,00 € cada 3 meses durante 12 meses y una cuota de registro de 50,00 €
210,00 € cada 3 meses durante 12 meses y una cuota de registro de 50,00 €