CELADOR SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA (SESCAM)

Servicios incluidos:

  • Clases en directo: 2 horas semanales en las que podrás interactuar con nuestros profesores expertos. Disponibles en la plataforma: Todas las clases se graban y estarán accesibles desde el día siguiente, para que estudies a tu ritmo. Frecuencia mensual: 4 clases al mes.
  • Resolución de dudas:
    • Vía email o en clase en directo.
  • Temario actualizado:
    • Formato PDF descargable, con todos los temas organizados y al día con la última normativa.
  • Pack de test autocalificable:
    • Miles de preguntas por temas, con autoevaluación y acceso ilimitado.
    • Simulacros de examen: Práctica con tiempo limitado y orden aleatorio de preguntas y respuestas para mejorar tu agilidad.

Descripción

¿QUÉ NECESITAS PARA HACER ESTA OPOSICIÓN?

Tener la nacionalidad española o ser miembro de la unión europea.

  • Tener 16 años en el momento de realizar el examen.
  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
  • Poseer un certificado escolar.

  • No haber sido inhabilitado para función pública.

Estos requisitos deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera.

Importancia del rol del celador

El celador desempeña un papel clave para garantizar el buen funcionamiento de los centros sanitarios, siendo un enlace entre los pacientes, el personal médico y las infraestructuras del centro.

¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE UN CELADOR EN SESCAM?

Las funciones de un celador en el SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) están reguladas y se enfocan en labores de apoyo al personal sanitario y no sanitario en hospitales, centros de salud y otras dependencias. A continuación, se resumen las principales funciones:

1. Transporte de pacientes
  • Trasladar pacientes dentro del centro sanitario (en camillas, sillas de ruedas o camas) entre diferentes unidades como consultas, pruebas diagnósticas, quirófanos o plantas.
  • Ayudar en la movilización de pacientes con movilidad reducida o encamados.
2. Asistencia en urgencias
  • Colaborar con el personal sanitario en situaciones de emergencia para movilizar a los pacientes de forma rápida y segura.
  • Ayudar en la colocación de pacientes en camillas o zonas de atención.
3. Apoyo logístico
  • Trasladar materiales, muestras biológicas, documentación, equipos médicos o mobiliario dentro del centro.
  • Realizar encargos relacionados con el funcionamiento interno del centro (entrega de historias clínicas, informes, etc.).
4. Control de accesos y seguridad
  • Supervisar y vigilar las entradas y salidas de pacientes y visitantes.
  • Informar y orientar al público sobre ubicaciones y servicios dentro del centro.
  • Colaborar en mantener el orden en las instalaciones.
5. Mantenimiento del entorno hospitalario
  • Colaborar en tareas menores de limpieza y organización, en especial en zonas donde el celador presta servicio directamente.
  • Comprobar y reponer ciertos suministros necesarios en su área de trabajo.
6. Apoyo en tareas mortuorias
  • Trasladar cuerpos al mortuorio.
  • Colaborar en tareas relacionadas con la gestión del mortuorio, siguiendo los protocolos establecidos.
7. Soporte en unidades específicas
  • Ayudar en quirófanos, salas de rayos o unidades específicas según las necesidades del servicio.
  • Asistir al personal sanitario en labores auxiliares dentro de unidades críticas, como UCIs.
8. Participación en emergencias internas
  • Actuar en incendios o evacuaciones colaborando en el traslado de pacientes o material.
  • Seguir los protocolos de actuación en situaciones críticas dentro del centro.
9. Cumplimiento de normas y protocolos
  • Respetar las normas de seguridad e higiene del centro.
  • Garantizar el cumplimiento de los protocolos específicos para cada función asignada.

Registro de plazas convocadas para el puesto de Celador en SESCAM.

  • Plazas 2009: 239
  • Plazas 2016: 70
  • Plazas 2020/21 CONSOLIDACIÓN (CONCURSO + CONCURSO-OPOSICIÓN): 96
  • Plazas 2023/24 *ACTUAL*: 542
Dudas sobre "CELADOR SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA (SESCAM)":
¿Como puedo apuntarme a la bolsa de trabajo?
Las bolsas de trabajo derivadas de los procesos selectivos se forman con los participantes que, no habiendo superado el proceso, sí hubiesen superado al menos una de sus pruebas. Para más información sobre las bolsas de trabajo pueden consultar la normativa que las rige en los apartados destinados a las bolsas de personal funcionario y laboral de este Portal de Empleo Público. – Bolsas de Personal Funcionario. – Bolsas de Peronsal Laboral.
¿Cuándo se convocan las oposiciones de Celador en SESCAM?
Las oposiciones de Celador en SESCAM suelen salir en Oferta de Empleo Público anualmente. Para saber las últimas novedades sobre la convocatoria recomendamos estar atentos al boletin oficial de Castilla la Mancha.
¿Cuántos temas incluye esta oposición?
Tema 1.- La Constitución Española: Su estructura y contenido; Título Preliminar; Título I. De los Derechos y Deberes Fundamentales. La protección de la salud en la Constitución. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres Políticas de igualdad. Medidas de protección integral contra la violencia de género.
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha: Instituciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha; Competencias de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica.
Tema 3.– Ley General de Sanidad: Organización general del Sistema Sanitario Público; Los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas y las Áreas de Salud.
Tema 4.- Ley de Ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha: Disposiciones generales; Plan de Salud de Castilla-La Mancha; Competencias de las Administraciones Públicas. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): funciones, organización y estructura.
Tema 5.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (I): Normas generales. Clasificación del personal estatutario. Planificación y ordenación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.
Tema 6.– El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (II): Provisión de Plazas, selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional.
Tema 7.- El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud (III): Retribuciones.
Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen
disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
Tema 8.- La Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Plan Perseo: procedimiento de actuación ante una situación de violencia en el centro de trabajo. Resolución de 27/03/2024, de la Dirección-Gerencia, del procedimiento para la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales y de Trata de Seres Humanos del personal de las instituciones sanitarias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Tema 9.- La atención primaria de salud. La Zona Básica de Salud, los Equipos de Atención Primaria y el Centro de Salud. La atención primaria de urgencias.
Tema 10.- La asistencia especializada. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades. Estructura, Organización y Funcionamiento de los Hospitales.
Tema 11.- La ley de derechos y deberes en materia de salud en Castilla-La Mancha. La atención al usuario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. La tarjeta individual sanitaria. El derecho a la información y a la confidencialidad. Manejo y traslado de documentación clínica.
Tema 12.- El personal subalterno: Funciones Generales del Celador. Funciones de vigilancia. Funciones de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Actuación en las habitaciones de los enfermos y las estancias comunes. Aseo del paciente. El Jefe de Personal Subalterno y sus funciones.
Tema 13.- El Celador en su relación con los enfermos: Traslado y movilidad de los mismos. Técnicas de movilización de pacientes. Manejo y utilización de material auxiliar: camas, camillas, grúas, sillas, sujeciones y otros.
Tema 14.- Normas de actuación en los quirófanos. Normas de higiene. La Esterilización.
Recepción, movilización y traslado de pacientes en urgencias. Criterios de actuación del celador en urgencias frente a traumatismos, heridas, quemaduras y asfixia. Nociones generales sobre primeros auxilios.
Tema 15.- Actuación del Celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.

180,00  cada 3 meses y una cuota de registro de 50,00 

180,00  cada 3 meses y una cuota de registro de 50,00 

180,00  cada 3 meses y una cuota de registro de 50,00 

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.

Ir al contenido