OPOSICIÓN CUERPO EJECUTIVO ESPECIALIDAD ADMINISTRATIVA C1 – JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA
Servicios incluidos:
- Clases en directo: 2 horas semanales en las que podrás interactuar con nuestros profesores expertos. Disponibles en la plataforma: Todas las clases se graban y estarán accesibles desde el día siguiente, para que estudies a tu ritmo. Frecuencia mensual: 4 clases al mes.
- Resolución de dudas:
- Vía email o en clase en directo.
- Temario actualizado:
- Formato PDF descargable, con todos los temas organizados y al día con la última normativa.
- Pack de test autocalificable:
- Miles de preguntas por temas, con autoevaluación y acceso ilimitado.
- Simulacros de examen: Práctica con tiempo limitado y orden aleatorio de preguntas y respuestas para mejorar tu agilidad.
- Seguimiento: Esta preparación va por el segundo trimestre, incluye las clases de 6 meses y por ello tiene una matricula de 100€ extra.
Descripción
¿QUÉ NECESITAS PARA HACER ESTA OPOSICIÓN?
Tener la nacionalidad española o ser miembro de la unión europea.
- Tener 16 años en el momento de realizar el examen.
- Poseer el título de Bachiller, estudios técnicos o equivalente.
-
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido inhabilitado para función pública.
¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE UN ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA?
Los funcionarios del cuerpo ejecutivo de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, clasificados en el grupo C1, tienen una serie de funciones que están relacionadas con tareas administrativas y de gestión en diferentes áreas de la administración pública regional. Estas funciones incluyen, entre otras:
Estos requisitos deberán poseerse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse hasta el momento de la toma de posesión como personal funcionario de carrera.
¿Cómo se desarrolla el proceso selectivo de las oposiciones de la Junta de comunidades de Castilla – La Mancha?
El método de selección se basará en un proceso de concurso-oposición, que constará de dos etapas sucesivas: la fase de oposición y la fase de concurso.
La evaluación del proceso de selección se llevará a cabo utilizando una escala máxima de 100 puntos, distribuida de la siguiente manera: la fase de oposición tendrá un máximo de 75 puntos, mientras que la fase de concurso tendrá un máximo de 25 puntos.
(Este sistema de puntuación puede variar de una convocatoria a otra)
Funciones y Responsabilidades:
-
Gestión administrativa: Realizan tareas administrativas y de apoyo, como la tramitación de expedientes, elaboración de informes y actas, y la gestión de documentación. Esto incluye la preparación y revisión de documentos oficiales y la tramitación de diferentes procedimientos administrativos.
-
Atención al público: Ofrecen asistencia e información a los ciudadanos sobre trámites, servicios públicos y procedimientos que gestionan desde las distintas consejerías y organismos de la Junta de Comunidades.
-
Gestión económica y presupuestaria: Pueden participar en la gestión de presupuestos, control de gastos y la tramitación de pagos en el ámbito de las competencias que les corresponden.
-
Supervisión de personal: En algunos casos, los funcionarios del cuerpo ejecutivo pueden tener responsabilidades en la supervisión de personal auxiliar o de apoyo.
-
Tramitación de procedimientos: Son responsables de la tramitación completa de expedientes relacionados con subvenciones, licencias, ayudas y otros procedimientos administrativos que maneja la administración regional.
-
Colaboración en la ejecución de proyectos: Participan en el desarrollo y ejecución de proyectos administrativos, económicos o sociales que impulsa la administración autonómica.
-
Uso de aplicaciones informáticas: Manejan sistemas informáticos de gestión y herramientas tecnológicas que permiten la correcta ejecución de sus tareas y la mejora en la eficiencia administrativa.
¿Cómo es la fase de oposición?
El proceso consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de 190 minutos, de una prueba compuesta por las dos partes que a continuación se indican, ambas obligatorias y eliminatorias que se realizarán conjuntamente.
a) Primera parte: Consistirá en contestar por escrito, un cuestionario de preguntas con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será correcta. El cuestionario constará de 80 preguntas evaluables más 5 de reserva las cuales sustituirán por su orden correlativamente a aquellas preguntas que, en su caso, sean objeto de anulación; las preguntas versarán sobre la totalidad del programa del cuerpo o escala correspondiente.
b) Segunda parte: Consistirá en la resolución por escrito de dos supuestos prácticos desglosados en preguntas y determinados por el Tribunal de entre materias relacionadas con la parte específica del programa del cuerpo o escala correspondiente. Cada supuesto práctico se desglosará en 10 preguntas evaluables, con cuatro respuestas alternativas de las que sólo una de ellas será la correcta. Para la evaluación de la segunda parte, será necesario haber superado la primera parte.
La primera parte se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario para superarla obtener una puntuación mínima de 20 puntos.
Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula: Nº de aciertos – Nº de errores/4, obteniendo así el número de respuestas netas acertadas.
No obstante, si el número de personas que superan esta primera parte del ejercicio, no alcanzara un número igual o superior al 200% de las plazas convocadas, se entenderá que lo superan y pasarán a la segunda parte, las personas que obtengan la mayor puntuación, siempre que sea superior a dieciséis (16) puntos, hasta alcanzar el 200% de las plazas convocadas.
En el supuesto de que la persona aspirante situada en la última posición a la que corresponda la aplicación de este criterio esté empatada con otra u otras, todas ellas superarán la primera parte. AÑO XLI Núm. 244 22 de diciembre de 2022 45407
Para calcular la puntuación obtenida, se debe tener en cuenta que 80 preguntas acertadas serían 40 puntos por lo que, para calcular la nota final de esta primera parte, se debe realizar la siguiente operación: nota final = respuestas netas acertadas x 40/80.
En el supuesto que las preguntas de reserva llegasen a agotarse, las posibles preguntas anuladas por encima de las 5 de reserva, se tendrán por no puestas, revisando el Tribunal los coeficientes de puntuación, adaptándolos al nuevo número de preguntas correctas.
Para la evaluación de la segunda parte, será necesario haber superado la primera parte. Esta segunda parte se calificará de 0 a 35 puntos cada uno de los supuestos, obteniéndose su calificación final de la media aritmética de las calificaciones alcanzadas en cada uno de los supuestos prácticos, puntuados de 0 a 35 cada uno de ellos. Para superarla será necesario obtener una calificación mínima de 17,5 puntos y no obtener menos de 10,5 puntos en ninguno de los supuestos prácticos. Las contestaciones erróneas se penalizarán con arreglo a la siguiente fórmula: Nº de aciertos – Nº de errores/4, obteniendo así el número de respuestas netas acertadas.
Para calcular la puntuación obtenida en cada supuesto práctico, se debe tener en cuenta que 10 preguntas acertadas serían 35 puntos por lo que, para calcular la nota final de esta segunda parte, se debe realizar la siguiente operación en cada uno de los casos prácticos: nota final = respuestas netas acertadas x 35/10.
¿Cómo es la fase de concurso?
En la fase de concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, el Tribunal valorará los siguientes méritos:
1
2
3
4
5
La valoración de los servicios proporcionados según lo establecido en esta disposición se realizará de la siguiente manera: se otorgarán 0,0068 puntos por cada día de servicio efectivo prestado en la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha o en cualquier otra administración. pública, con un límite máximo de 25 puntos.
¿Cuál es el método para determinar la puntuación final del proceso de selección?
La puntuación final del proceso se determinará sumando las calificaciones obtenidas en las fases de oposición y concurso.
En caso de empate, la prioridad entre los aspirantes se establecerá según la mayor puntuación obtenida en la fase de oposición.
Si el empate persiste y los aspirantes son de diferente género, se dará preferencia al sexo femenino en caso de que esté subrepresentado en el grupo de personas que forman parte del cuerpo, escala o especialidad objeto de la convocatoria en la fecha de su publicación.
En última instancia, si el empate continúa, se resolverá en orden alfabético según el primer apellido de los aspirantes, comenzando con la letra “O” determinada por un sorteo público realizado para este propósito por la Dirección General de la Función Pública.
Registro de plazas convocadas para el puesto de Administrativo en la Junta de Castilla-La Mancha.
- Plazas 2007: 35
- Plazas 2008: 10
- Plazas 2009: 17
- Plazas 2016: 9
- Plazas 2017-18: 21
- Plazas 2019-20: 12
- Plazas 2021-22: 14
- Plazas 2022 ESTABILIZACIÓN CONCURSO
- Plazas 2024: 26
¿Como puedo apuntarme a la bolsa de trabajo?
¿Cuándo se convocan las oposiciones de Administrativo de Castilla - La Mancha?
¿Cuántos temas incluye esta oposicón?
210,00 € cada 3 meses durante 12 meses y una cuota de registro de 100,00 €
210,00 € cada 3 meses durante 12 meses y una cuota de registro de 100,00 €
210,00 € cada 3 meses durante 12 meses y una cuota de registro de 100,00 €