1. CORREO ELECTRÓNICO.

1.1. CONCEPTO.

El correo electrónico: una forma moderna de comunicación.

El correo electrónico, comúnmente conocido como e-mail, es un servicio que permite a los usuarios de Internet enviar y recibir mensajes de manera privada y casi instantánea, independientemente de su ubicación geográfica. Cada usuario cuenta con una dirección electrónica única (por ejemplo, luis@empresa.es) que funciona de manera similar a una dirección postal física, facilitando el intercambio de correspondencia digital.

Popularidad y uso del e-mail.

El correo electrónico ha ganado una enorme popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una de las principales razones por las que las personas se conectan a Internet. De hecho, el envío y recepción de mensajes constituye una parte significativa del tráfico en la red. Hoy en día, es común que las tarjetas de presentación incluyan, además de la información de contacto tradicional (dirección postal y número de teléfono), la dirección de correo electrónico del individuo.

Ventajas del e-mail.

El correo electrónico ofrece una forma de comunicación rápida, económica y eficiente, convirtiéndolo en una alternativa atractiva a los métodos de comunicación tradicionales. Su facilidad de uso y accesibilidad desde cualquier dispositivo con conexión a Internet han contribuido a su rápida adopción y creciente importancia en la era digital.En resumen, el correo electrónico ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, permitiendo un intercambio de información más ágil, económico y global, convirtiéndose en una herramienta indispensable en la vida personal y profesional de millones de personas en todo el mundo.

1.2. LAS DIRECCIONES EMAIL.

Cada dirección de correo electrónico personal sigue un formato específico que comienza con el nombre elegido por el usuario, seguido por el símbolo @ (arroba), y luego una serie de caracteres que identifican la entidad que gestiona el servicio de correo electrónico, como el proveedor de Internet o un servicio gratuito como hotmail o gmail. Por ejemplo, jose@hotmail.com. Es importante tener en cuenta que en las direcciones de correo electrónico no se pueden utilizar ciertos caracteres especiales como letras acentuadas, la letra ñ o espacios en blanco.

1.3. TIPOS DE ACCESO.

  • CORREO POP.

El correo POP (Post Office Protocol) es un protocolo que se utiliza para recibir correos electrónicos en servidores de correo entrante. El nombre POP proviene de las siglas del Protocolo de Oficina de Correo. Los servidores de correo POP almacenan los correos electrónicos hasta que el usuario los descarga en su equipo utilizando un programa de gestión de correo electrónico, como Windows Live Mail, Office Outlook o Outlook Express.

Funcionamiento del correo POP.
  • El servidor de correo POP almacena los correos electrónicos hasta que el usuario los descarga.
  • El usuario puede configurar su cuenta de correo POP en la configuración web para que funcione.
  • La mayoría de los servicios de correo electrónico, como Gmail, Hotmail, Outlook y Yahoo, admiten el uso de correo POP.
Ventajas del correo POP.
  • No necesita Internet para consultar correos electrónicos después de descargarlos.
  • Tiene acceso a los correos electrónicos siempre que lo desee.
  • Todos los correos electrónicos se guardan en el equipo del usuario.
  • No hay límite en la cantidad de correos electrónicos que se pueden almacenar, solo la capacidad del disco duro.
Desventajas del correo POP.
  • No permite descargar un correo electrónico desde varios equipos. Una vez descargado, se marca como tal y deja de estar disponible.
  • Está obligado a descargar el correo electrónico completo, aunque no le interese. Solo después es posible eliminarlo.
  • Los correos electrónicos ocupan espacio en el dispositivo del usuario.
  • Cuando se borran los correos electrónicos en el servidor, solo queda la copia que tiene el usuario. Es importante hacer copias de seguridad para no perder los correos electrónicos.

En resumen, el correo POP es una forma de recibir correos electrónicos que ofrece algunas ventajas, como la capacidad de acceder a ellos sin Internet y la posibilidad de almacenarlos en el equipo del usuario. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como la limitación de descargar correos electrónicos desde varios equipos y la necesidad de hacer copias de seguridad para no perderlos.

  • CORREO IMAP.

El correo IMAP (Internet Message Access Protocol) es un protocolo diseñado para permitir el acceso a los correos electrónicos desde múltiples dispositivos o ubicaciones, ideal para usuarios que necesitan acceder a su correo desde diferentes lugares como el hogar, la oficina o mientras viajan. A diferencia del POP, IMAP sincroniza los correos a través de un servidor central, permitiendo al usuario ver y descargar mensajes selectivamente, sin necesidad de borrarlos del servidor hasta que el usuario lo solicite.

Características del correo IMAP.
  • IMAP se utiliza en servidores de correo entrante y es una opción más moderna que el POP.
  • Permite acceder a los mensajes desde varios dispositivos simultáneamente.
  • Los correos electrónicos se mantienen en el servidor incluso después de ser descargados en un dispositivo.
  • Los mensajes solo se eliminan del servidor cuando el usuario decide borrarlos o cuando se excede el espacio asignado por el proveedor de correo.
Ventajas del correo IMAP.
  • Posibilidad de descargar mensajes desde varios dispositivos.
  • Opción de visualizar solo la cabecera de los correos para decidir si descargarlos completos o eliminarlos directamente.
  • El servidor siempre conserva al menos una copia de los correos, lo que garantiza acceso a ellos desde cualquier lugar.
  • Ahorro de espacio en el disco duro al no necesitar almacenar los mensajes en el dispositivo.
Desventajas del correo IMAP.
  • Requiere conexión a Internet para acceder a los mensajes.
  • Los correos no eliminados del servidor quedan fuera del control directo del usuario.
  • Existe el riesgo de que el servidor elimine mensajes si se supera el límite de espacio asignado.

En resumen, el correo IMAP ofrece flexibilidad y conveniencia al permitir el acceso a los correos electrónicos desde múltiples dispositivos y ubicaciones, con la posibilidad de gestionar los mensajes selectivamente. Aunque requiere conexión a Internet, brinda la ventaja de mantener los correos en la nube, ahorrando espacio en el disco duro y garantizando acceso a la información en cualquier momento.

  • CORREO SMTP.

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) es el protocolo ampliamente utilizado para enviar correos electrónicos desde un cliente de correo, como Thunderbird, Apple Mail o Microsoft Outlook, a un servidor de correo.

Función del protocolo SMTP.
  • SMTP se utiliza en servidores de correo saliente.
  • Permite enviar correos electrónicos a destinatarios que utilizan tanto cuentas de correo POP como IMAP.
  • Realiza la función de un “cartero digital”, encargándose de llevar cada correo electrónico al destinatario correspondiente.
  • También se emplea con frecuencia para reenviar correos de un servidor de correo a otro, lo cual es necesario cuando el remitente y el receptor tienen proveedores de correo electrónico diferentes.

En resumen, SMTP es el protocolo fundamental para el envío de correos electrónicos, independientemente del tipo de cuenta de correo (POP o IMAP) que utilicen tanto el remitente como el destinatario. Gracias a este protocolo, los clientes de correo pueden transmitir los mensajes a los servidores correspondientes, que se encargarán de entregarlos a sus destinatarios finales.

  • WEBMAIL.

El correo electrónico de sitio web, también conocido como webmail, es un sistema que permite acceder a la cuenta de correo electrónico a través de una página web utilizando un navegador y sin descargar los mensajes al propio ordenador. Esto ofrece una gran flexibilidad y comodidad, ya que se puede leer, enviar y organizar el correo electrónico desde cualquier ordenador con conexión a Internet.

Ventajas del webmail.
  • Permite acceder a la cuenta de correo electrónico desde cualquier lugar con un explorador y conexión a Internet.
  • No es necesario descargar los mensajes al ordenador.
  • Las cuentas de correo electrónico pueden crearse fácilmente, lo que facilita la creación de cuentas para uso personal.
Desventajas del webmail.
  • El usuario debe estar conectado a Internet mientras lee y escribe los mensajes.
  • Los servidores de webmail comerciales suelen ofrecer espacio limitado para el almacenamiento de los mensajes y muestran propaganda en los mensajes.
  • No se pueden guardar los mensajes en el disco duro.
  • La conexión a Internet lenta puede hacer que sea difícil enviar los mensajes.
  • Los mensajes enviados utilizando webmail son aproximadamente veinte veces más grandes debido a que el mensaje se envuelve en código HTML, lo que puede ralentizar su uso.

En resumen, el webmail es una forma conveniente de acceder a la cuenta de correo electrónico desde cualquier lugar, pero también tiene algunas limitaciones, como la necesidad de estar conectado a Internet y el espacio limitado para el almacenamiento de los mensajes.

1.4. VENTAJAS DEL CORREO ELECTRÓNICO.

El correo electrónico ofrece una serie de ventajas significativas en comparación con el correo postal tradicional:

Coste.

El envío de correos electrónicos es mucho más económico que el envío de cartas físicas, independientemente de la distancia a la que se encuentre el destinatario, ya sea en una ciudad vecina o en Japón.

Versatilidad.

Además del texto del mensaje, el correo electrónico permite adjuntar cualquier tipo de archivo digital, como documentos, hojas de cálculo, imágenes, audio o video. Estos archivos se envían y reciben en formato digital, lo que facilita su posterior edición y modificación por parte del destinatario.

Velocidad.

Los mensajes de correo electrónico llegan a su destino en cuestión de segundos, independientemente de la distancia que deban recorrer.

Comodidad.

Quienes reciben un correo electrónico pueden responderlo en el momento que les resulte más conveniente, sin la presión de tiempo que implica una llamada telefónica. Además, las estadísticas indican que las personas suelen responder más rápidamente a los correos electrónicos que a las llamadas telefónicas. Asimismo, la función “Responder al autor” del programa de correo electrónico facilita la respuesta, evitando la necesidad de sobres, sellos y visitas a la oficina de correos.

1.5. USO PRÁCTICO DEL CORREO ELECTRÓNICO.

Estructura básica de un correo electrónico.

Un mensaje de correo electrónico consta de varios elementos esenciales:

Dirección del destinatario.

La dirección de correo electrónica del destinatario es fundamental para poder enviarle el mensaje. Se completa en el campo “Para” (To).

Asunto o tema.

El asunto o tema del mensaje permite indicar brevemente el motivo o título del correo. Se escribe en el campo “Asunto” (Subject).

Cuerpo del mensaje.

En esta sección se redacta el texto con el contenido principal del mensaje.

Firma del remitente.

La firma del autor es una sección opcional que permite incluir un breve texto de despedida, junto con información de contacto como el nombre, dirección, teléfono u otros datos personales o de la empresa.

Estos cuatro elementos básicos conforman la estructura mínima de un correo electrónico, permitiendo identificar al destinatario, resumir el tema, transmitir el contenido y proporcionar información de contacto del remitente.

Cómo redactar y enviar un correo electrónico.

Aquí se explica paso a paso cómo redactar y enviar un mensaje de correo electrónico:

  1. Abre tu programa de correo electrónico y haz clic en el icono de “Correo Nuevo” o “Nuevo mensaje” en la barra de herramientas.
  2. En el campo “Para” (To), escribe la dirección de correo electrónico del destinatario. Si quieres enviar el mismo mensaje a varias personas, separa las direcciones con comas.
  3. En el campo “CC” (Con copia), puedes incluir otras direcciones de correo a las que se enviará una copia del mensaje, también separadas por comas.
  4. En el campo “Asunto”, escribe una breve descripción del contenido o tema del mensaje. Esto ayudará al destinatario a identificar la importancia o urgencia del correo.
  5. En el cuerpo del mensaje, redacta el texto que deseas enviar. A diferencia de los SMS, los mensajes de correo electrónico no tienen límite de longitud.
  6. Si quieres adjuntar archivos al mensaje, como fotos, documentos o presentaciones, haz clic en el botón “Adjuntar” o “Attach” y selecciona los archivos que deseas enviar.
  7. Opcionalmente, puedes agregar una firma personalizada al final del mensaje, que contenga información de contacto u otros datos que desees incluir automáticamente.
  8. Una vez que hayas completado el mensaje, haz clic en el botón “Enviar”.

Ten en cuenta que, una vez enviado, no podrás detener el envío. Algunos programas de correo electrónico no envían el mensaje inmediatamente, sino que lo almacenan en la “Bandeja de Salida” hasta que te conectes a Internet y hagas clic en “Enviar y Recibir”. Si te arrepientes o quieres modificar el mensaje antes de enviarlo, puedes abrirlo desde la Bandeja de Salida, hacer los cambios necesarios y volver a hacer clic en “Enviar”. Si deseas eliminarlo, selecciona el mensaje y presiona la tecla “Eliminar” o “Supr”.

Sigue estos pasos y podrás redactar y enviar mensajes de correo electrónico de manera efectiva y segura.

1.6. PREGUNTAS FRECUENTES.

¿Cómo identificar tu dirección de correo electrónico?

Tu dirección de correo electrónico personal sigue un formato específico que consta de varios elementos:

  1. Nombre de usuario: Es el nombre que tú has elegido para tu cuenta de correo.
  2. Símbolo “@” (arroba): Este símbolo separa el nombre de usuario de la parte que identifica al proveedor de correo.
  3. Nombre del proveedor de correo: Esta parte de la dirección corresponde a la organización que te proporciona el servicio de correo electrónico y almacena tus mensajes. Puede ser el nombre de tu proveedor de Internet, un servicio gratuito como Gmail o Hotmail, u otro tipo de proveedor.

Por ejemplo, si tu nombre de usuario es “juanperez”, y tu proveedor de correo es Gmail, tu dirección de correo electrónico completa sería: juanperez@gmail.com.Esta estructura estándar te permite identificar fácilmente tu dirección de correo electrónico personal, que es la forma en que otras personas pueden enviarte mensajes a través de Internet.

¿Cómo guardar copias de los mensajes enviados?

Para asegurarte de que guardes una copia de los mensajes enviados, puedes configurar tu programa de correo electrónico para hacerlo automáticamente. Aquí te explico cómo:

  1. Activar la opción Guardar copia: En la configuración del programa de correo electrónico, asegúrate de que la opción “Guardar copia” esté activada. Esta opción permite que el programa guarde una copia de todos los mensajes enviados en tu cuenta de correo electrónico.
  2. Configuración del programa: Para activar esta opción, puedes acceder a la configuración del programa de correo electrónico y buscar la sección relacionada con la configuración de envíos. Allí, encontrarás la opción “Guardar copia” y puedes activarla.
  3. Automatización: Una vez que hayas activado esta opción, el programa de correo electrónico automáticamente guardará una copia de todos los mensajes enviados en tu cuenta de correo electrónico. Esto te permitirá tener un registro de todos los mensajes enviados y recibirlos en tu cuenta de correo electrónico.
  4. Ventajas: Guardar copias de los mensajes enviados tiene varias ventajas. Por ejemplo, puedes recuperar fácilmente los mensajes enviados en caso de que necesites acceder a ellos más tarde. Además, puedes utilizar estas copias para mantener un registro de tus comunicaciones y para cumplir con los requisitos de archivo y conservación de documentos.

¿Qué archivos que se pueden enviar por correo electrónico?

Puedes enviar cualquier archivo almacenado en tu PC y generado con cualquier programa a través de un mensaje de correo electrónico. Esto te permite compartir documentos generados con otros programas de procesamiento de textos, imágenes gráficas, sonidos, vídeos o presentaciones.

-Tipos de archivos que se pueden enviar.
  • Documentos de procesamiento de textos (Word, Text, etc.)
  • Imágenes gráficas (JPG, PNG, GIF, etc.)
  • Sonidos (MP3, WAV, etc.)
  • Vídeos (AVI, MP4, etc.)
  • Presentaciones (PowerPoint, PDF, etc.)
-Requisitos para abrir y leer archivos adjuntos.
  • La persona que recibe el archivo debe tener el programa adecuado para abrir y leer el archivo adjunto.
  • Si el archivo es de un tipo no común, es posible que la persona necesite descargar un programa adicional para abrirlo.

¿Cómo mantener la privacidad y seguridad de los correos electrónicos?

La privacidad de tus mensajes de correo electrónico está protegida por tu clave de acceso a la cuenta de correo. Solamente las personas que conozcan tu contraseña podrán acceder a tu cuenta y leer tus mensajes.

-Importancia de mantener la contraseña en secreto.
  • Sin tu clave de acceso, nadie podrá entrar en tu cuenta de correo electrónico y espiar tus mensajes.
  • Por lo tanto, es fundamental que no compartas tu contraseña con nadie, para mantener la privacidad de tu correspondencia electrónica.
-Consejos de seguridad.
  • Asegúrate de que tu contraseña sea segura y difícil de adivinar.
  • Evita compartir tu contraseña con otras personas, incluso si son de confianza.
  • Cambia tu contraseña periódicamente por una nueva, para mantener la seguridad de tu cuenta.

¿Recepción de mensajes de correo electrónico sin conexión?

No es imprescindible estar conectado todo el tiempo para recibir tus mensajes de correo electrónico. Aunque no estés en línea, seguirás recibiendo correos electrónicos a lo largo del día. Estos mensajes se mantendrán almacenados en los servidores de correo hasta que te conectes a Internet y los descargues a tu dispositivo.

¿Posibles pérdidas de mensajes de correo electrónico?

Existe la posibilidad, aunque poco frecuente, de que los mensajes de correo electrónico que envíes se pierdan durante el trayecto. Esto se debe a que los correos siguen rutas complejas a través de múltiples computadoras y conexiones alrededor del mundo hasta llegar a la bandeja de entrada del destinatario. Si surge algún problema en este recorrido, el mensaje puede extraviarse.

-Imposibilidad de confirmar la entrega.

Lamentablemente, no hay una forma segura de saber con certeza si el mensaje que enviaste llegó a su destino. El sistema de correo electrónico no proporciona una confirmación automática de entrega.

-Solución ante la falta de respuesta.

Si no recibes una respuesta a tu mensaje en varios días, la mejor solución es reenviar el correo. De esta manera, aumentas las probabilidades de que llegue a su destino y obtengas una respuesta del destinatario.

¿Cómo saber si se ha recibido el mensaje que envié?

Para saber si el destinatario recibió el mensaje que enviaste, puedes activar la opción de “acuse de recibo” en todos los programas y servicios de correo electrónico. Esta función emite una notificación desde el programa o servicio de correo del destinatario, confirmando la recepción del mensaje que enviaste.

Envío un mensaje y recibo otro del tipo “Not Found” ¿Qué significa y a qué se debe?

Cuando recibes un mensaje de error del tipo “Not Found” después de enviar un correo electrónico, generalmente se debe a errores en las direcciones de correo electrónico de los destinatarios. Si el mensaje de error indica términos como “domain not found” (dominio no encontrado), “server not found” (servidor no encontrado), “unknown server” (servidor desconocido), “user not found” (usuario no encontrado) o “no route to host” (sin ruta al servidor), es probable que haya habido un error al escribir la dirección del dominio del destinatario (lo que está después del símbolo @). En estos casos, es recomendable verificar la dirección de correo electrónico, asegurándote de que no haya espacios, letras acentuadas y que esté escrita en minúsculas, y luego reenviar el mensaje corregido.

¿Mi ordenador se puede contagiar de un virus a través de un mensaje de e‐mail?

Los virus informáticos son programas dañinos que pueden causar problemas en tu computadora. Estos virus a menudo se esconden en archivos aparentemente inofensivos como juegos, aplicaciones, documentos de texto o hojas de cálculo.

Para que un correo electrónico pueda contagiar tu computadora con un virus, no basta con simplemente leer el mensaje. El virus se transmite al abrir un archivo adjunto al correo. Por lo tanto, la única forma de infectarse es al ejecutar o abrir un archivo adjunto que tenga extensiones como “.EXE”, “.COM”, “.DOC”, etc.

Es importante tener en cuenta que no es difícil contraer un virus de esta manera. Basta con abrir un archivo infectado que haya llegado por correo electrónico o que hayas descargado de Internet.

Sin embargo, puedes prevenir esto fácilmente:

  • Nunca abras archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  • Utiliza un software antivirus y escanea cualquier archivo que recibas por correo o descargues de Internet antes de abrirlo.

Es imposible infectar tu computadora simplemente leyendo un correo electrónico. El riesgo está en abrir o ejecutar archivos adjuntos que puedan contener virus. Mantener un buen software antivirus y ser cauteloso con los archivos que abres te ayudará a evitar problemas.

¿Debo reenviar las cadenas de mensajes?

Es muy común recibir correos electrónicos que solicitan que se reenvíe el mensaje a todos tus contactos, ya sea para cumplir un supuesto sueño de un enfermo terminal o para ganar dinero. Sin embargo, estos mensajes no son más que intentos de capturar direcciones de correo electrónico.

La verdadera intención de quienes envían estas cadenas de mensajes es recopilar la mayor cantidad posible de direcciones de correo para luego venderlas a empresas que las utilizarán para enviar spam, es decir, mensajes no solicitados con fines publicitarios o de promoción de productos.

Por lo tanto, no es recomendable responder o reenviar este tipo de mensajes. Si lo haces, es muy probable que en poco tiempo comiences a recibir una gran cantidad de correos no deseados intentando venderte diversos productos o servicios.

En resumen, es mejor ignorar y no reenviar los mensajes en cadena que solicitan el reenvío a múltiples contactos, ya que esto solo beneficia a quienes buscan obtener direcciones de correo para fines comerciales no deseados.

¿Cómo hago para obtener la dirección de correo electrónico de una persona o empresa?

Desafortunadamente, no existe una base de datos centralizada que contenga todas las direcciones de correo electrónico de los usuarios de Internet. Sin embargo, existen herramientas y recursos que pueden ayudarte a encontrar la dirección de correo de una persona o empresa en particular.

-Buscadores especializados.

Hay buscadores y directorios en línea que se enfocan específicamente en recopilar y organizar direcciones de correo electrónico. Estos buscadores especializados pueden ser una opción para intentar encontrar la dirección de correo que necesitas.

-Búsqueda en sitios web.

Otra alternativa es revisar los sitios web de la persona o empresa que buscas. A menudo, las direcciones de correo electrónico se publican en las secciones de contacto o en la información de la compañía.

-Redes sociales y directorios en línea.

Algunas redes sociales y directorios en línea también pueden proporcionar información de contacto, incluyendo direcciones de correo electrónico, si la persona o empresa ha decidido compartirlas.

Es importante tener en cuenta que, si bien existen estos recursos, no existe una forma definitiva y centralizada de obtener todas las direcciones de correo electrónico de los usuarios de Internet. La privacidad y la protección de los datos personales son aspectos importantes a considerar.

¿Dónde puedo abrirme una cuenta gratuita de e-mail?

Si no tienes una cuenta de correo electrónico, hay varias opciones para abrir una cuenta gratuita. Algunos de los servidores de correo más populares y utilizados son Hotmail, Gmail y Yahoo. Estos servidores ofrecen una gran capacidad de almacenamiento y permiten acceder a tus correos electrónicos desde cualquier lugar y equipo, sin necesidad de tener que utilizar un programa de correo electrónico instalado en tu ordenador.

-Ventajas de las cuentas gratuitas.
  • Acceso a tus correos electrónicos desde cualquier lugar y equipo.
  • No necesitas un programa de correo electrónico instalado en tu ordenador.
  • Gran capacidad de almacenamiento para tus correos electrónicos.
-Opciones adicionales.
  • Hay muchos otros servidores de correo que ofrecen cuentas gratuitas, aunque no sean tan populares como los mencionados anteriormente.
  • Algunos servidores de correo ofrecen características adicionales, como la capacidad de crear grupos de correos electrónicos o la posibilidad de enviar correos electrónicos con archivos adjuntos.

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.

Ir al contenido