1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido.

1.1 Concepto

La Constitución Española, en un sentido material, es la norma que establece los principios fundamentales que han de regir el orden social, político y económico de la sociedad. Desde un punto de vista formal, es la Norma Suprema del ordenamiento elaborada por el poder constituyente, es decir, por el propio pueblo.

La Constitución Española de 1978:

✓ Fue aprobada por los plenos del Congreso y el Senado el 31 de octubre de 1978.
✓ El 6 de diciembre de 1978 fue ratificada por el pueblo español.
✓ El 27 de diciembre de 1978 fue sancionada y promulgada por el Rey.
✓ El 29 de diciembre de 1978 se publicó en el BOE y entró en vigor.

Reformas:

• SE MODIFICA el art. 13.2, por Reforma de 27 de agosto de 1992

⇒ Esta reforma constitucional consistió en añadir, en el artículo 13.2, la expresión “y pasivo” referida al ejercicio del derecho de sufragio de los extranjeros en elecciones municipales.

• SE MODIFICA el art. 135, por Reforma de 27 de septiembre de 2011

⇒ Con la reforma del artículo 135 de la Constitución Española se persigue garantizar el principio de estabilidad presupuestaria, vinculando a todas las  Administraciones Públicas en su consecución, reforzar el compromiso de España con la Unión Europea y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad económica  y social de nuestro país.

1.2. Estructura y contenido

1.2.1.Estructura Formal

La Constitución española de 1978 se estructura en:

➢ Un preámbulo.
➢ 169 artículos. Distribuidos en un Título Preliminar y 10 Títulos numerados:

• Título Preliminar (art. 1-9): recoge los principios generales del ordenamiento constitucional.

• Título I (art. 10-55): Derechos y deberes fundamentales.¹

⎯ CAPÍTULO PRIMERO. De los españoles y los extranjeros
⎯ CAPÍTULO SEGUNDO. Derechos y libertades
⎯ Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
⎯ Sección 2.ª De los derechos y deberes de los ciudadanos
⎯ CAPÍTULO TERCERO. De los principios rectores de la política social y económica
⎯ CAPÍTULO CUARTO. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales
⎯ CAPÍTULO QUINTO. De la suspensión de los derechos y libertades

• Título II (art. 56- 65): De la Corona.

• Título III (art. 66- 96): De las Cortes Generales.

⎯ CAPÍTULO PRIMERO. De las Cámaras
⎯ CAPÍTULO SEGUNDO. De la elaboración de las leyes
⎯ CAPÍTULO TERCERO. De los Tratados Internacionales

• Título IV (art. 97-107): Del Gobierno y la Administración.
• Título V (art. 108-116): Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
• Título VI (art. 117-127): Del Poder Judicial.
• Título VII (art. 128-136): Economía y Hacienda.
• Título VIII (art. 137-158): Organización Territorial del Estado.

⎯ CAPÍTULO PRIMERO. Principios generales
⎯ CAPÍTULO SEGUNDO. De la Administración Local
⎯ CAPÍTULO TERCERO. De las Comunidades Autónomas

• Título IX (art. 159-165): Tribunal Constitucional.
• Título X (art. 166.169): Reforma Constitucional.

+ 4 disposiciones adicionales.
+ 9 disposiciones transitorias.
+ 1 disposición derogatoria.
+ 1 disposición final.


¹ El Título Preliminar y el Título I son objeto de examen, los veremos en los siguientes apartados.

 

1.2.2. Estructura material.

La estructura material se divide en:

a) Parte dogmática. Son los principios programáticos en que se basa el nuevo orden político: El Título Preliminar y Título I.
b) Parte orgánica. Se definen la organización jurídica y política del Estado: de los Títulos II al X.

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.

Ir al contenido