2. Trabajo en el entorno gráfico de Windows.

2.1. Las ventanas

El sistema operativo Windows 10, al igual que sus versiones anteriores, basa su interfaz en el uso de ventanas. Es decir, cada aplicación se abre en un recuadro llamado ventana, lo que nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez e ir cambiando de una a otra, mostrando u ocultando sus ventanas.

La mayor parte de las ventanas de Windows siguen la misma estructura y son similares a la que puedes ver en esta imagen.

Esta ventana corresponde al Bloc de Notas de Windows y, en este caso concreto, podemos abrirlo usando la caja de búsquedas que está junto al botón inicio escribiendo bloc de notas. El panel de resultados mostrará la aplicación correspondiente del mismo modo en que lo hicimos con el teclado en pantalla. También puedes pulsar Inicio Todas las aplicaciones > Accesorios de Windows > Bloc de notas.

La barra de título está situada en la parte superior de la ventana. Indica el nombre del programa o documento.

Los botones de tamaños permiten variar el tamaño de las ventanas. Están situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar, maximizar-restaurar y cerrar.

botones minimizar,maximizar y cerrar

El botón minimizar botón minimizar convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas de Windows 10, escondiendo la ventana y mostrando lo que haya tras ella.

El botón maximizar botón maximizar amplia el tamaño de la ventana a todo el área de trabajo, sin dejar de mostrar la barra de tareas.

El botón restaurar botón restaurar da a la ventana un tamaño menor al de pantalla completa, para permitirnos ajustar el tamaño y la posición que consideremos oportuno. Por defecto adopta el tamaño y posición de la última vez que fue restaurada. Sólo se muestra cuando la ventana está maximizada, sustituyendo al botón maximizar.

El botón de cerrar botón cerrar se encarga de cerrar la ventana. En el caso de haber realizado cambios en algún documento te preguntará si deseas guardar los cambios antes de cerrar.

 Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla. Hay barras para desplazar horizontal y verticalmente. La barra sólo se activará, es decir, podremos utilizarla, cuando haya contenido que no cabe en la ventana. Además, el tamaño de la barra dependerá de cuánto contenido existe fuera de nuestra área de visualización: Si la barra es muy pequeña, es porque hay mucho contenido no visible, si es grande todo lo contrario. Podemos desplazarnos de distintas formas: Arrastrando la barra con el ratón, haciendo clic en las flechas que hay a los extremos o, en el caso de la barra vertical, también podremos moviendo la rueda central del ratón hacia arriba o hacia abajo, si el nuestro dispone de una.

Barra de desplazamiento

 Redimensionar una ventana. Podemos personalizar el tamaño de una ventana colocando el cursor en el borde de la ventana. Cuando apreciemos que su forma cambia a una flecha bidireccional botón cerrar, estamos bien situados. Haciendo clic y arrastrando podremos darle forma. En los bordes derecho e izquierdo cambiaremos el ancho. En los bordes superior e inferior cambiaremos la altura botón cerrar y en el caso de querer cambiar ambos, podemos posicionar el ratón en cualquiera de las esquinas de la ventana botón cerrar. Esto es posible siempre que la ventana no esté en estado maximizado. En caso de que esté maximizada, es decir, ocupe toda la pantalla, puedes hacer un doble clic sobre la barra superior de la ventana y se restaurará, permitiéndote ajustar el tamaño.

Ahora que entendemos mejor en qué consiste el sistema operativo, en el siguiente tema vamos a conocer cómo estos elementos se integran para conformar la moderna interfaz de Windows 10.

2.2. Iconos y menús contextuales

Los iconos del escritorio se activan haciendo doble clic con el ratón o con el dedo en pantallas táctiles. Pueden ser de tres tipos: Programascarpetas que contienen archivos, o bien, archivos que, al ser pulsados, abren el programa con el que fueron creados y con la información que contienen. También tenemos otro tipo de iconos que se llaman Accesos directos. Sin embargo, estos accesos directos finalmente apuntan también a programas, carpetas o archivos.

A su vez, de manera predeterminada (ya que podemos moverla a cualquier lado de la pantalla), en la parte inferior tenemos una barra que contiene diversos elementos. En la parte izquierda, el botón del menú Inicio. A él dedicaremos el siguiente apartado de esta unidad. Luego, a su derecha, tenemos la caja de búsqueda que es una de las novedades de Windows 10. A la derecha de la caja de búsqueda, tenemos otro elemento novedoso: el botón Vista de tareas, el cual, dependiendo de nuestra dinámica de trabajo, puede llegar a ser muy útil. Enseguida tenemos iconos de acceso rápido. Esta área, por supuesto,también es personalizable. De modo predeterminado contiene tres iconos: El del nuevo navegador de Internet, llamado Edge, otro que sirve para abrir el Explorador de archivos y otro más que nos lleva a la tienda de aplicaciones de Microsoft. En la imagen hemos añadido un icono más, el del navegador Chrome, sólo para ilustrar que podemos añadir los iconos de los programas que deseemos, así tendremos un acceso inmediato a ellos.

Después tenemos un área libre en la barra. En sentido estricto es el área de tareas. Cada aplicación (o programa, es lo mismo) que tengamos en ejecución se verá representado con un icono en esa área, lo cual nos permitirá administrar de diversos modos las ventanas abiertas en nuestro escritorio. En la primer imagen tenemos los iconos de acceso rápido que ya mostramos y luego el área libre del área de tareas (en negro). En la imagen inferior puede verse cómo en esa área aparecen los iconos de los programas abiertos, tres en este caso que resaltamos con un recuadro rojo.

A la derecha de la barra de tareas tenemos una serie de pequeños iconos que, generalmente, representan elementos del funcionamiento del sistema. Estos iconos también pueden variar de máquina a máquina en función de la marca del ordenador y/o de los programas instalados.

En la imagen podemos ver:

 1) Un icono que indica el nivel de carga de la batería del ordenador portátil del que tomamos la imagen. En ordenadores de escritorio este icono no aparece, por supuesto.

 2) Un icono que representa la conexión de red utilizada. En este caso, usamos una conexión de cable Ethernet. En otros, puede verse un icono como éste  que representa la conexión inalámbrica o WiFi del equipo.

 3) Una bocina y sirve para establecer el volumen.

 4) Este icono se mantiene constante en Windows 10, se trata de una nueva área o panel de notificaciones llamado Centro de actividades. Por tratarse de otra novedad en Windows debemos dedicarle también algunos párrafos más adelante.

 5) Desde Windows 95, todas las versiones muestran en esta área la fecha y la hora del equipo.

6) A la derecha hay una pequeña barra, casi imperceptible, delimitada por una línea tenue. Es un botón que minimiza todas las ventanas abiertas y despeja el escritorio cuando se pulsa. Si estás frente a tu ordenador con Windows 10, podrás probarlo enseguida. Una nueva pulsación sobre ese mismo botón, reestablecerá las ventanas a su posición original. Es pues el equivalente a la combinación de teclas Windows+D.

2.3. El Menú Inicio

El Botón Iniciar Botón Iniciar es el botón a través del cual podemos acceder a todas las opciones que nos ofrece Windows 10. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación. Se trata del menú Inicio. También podemos acceder a él mediante el teclado pulsando la tecla Windows.

Como mencionamos, una de las novedades más destacadas de Windows 10 es el rediseño de su menú Inicio, el cual intenta aprovechar lo mejor que había tanto en la versión 7 como en la versión 8. Se conforma de dos secciones muy claras: La lista de programas y tareas a la izquierda y una vista de “Tiles”, baldosas o Azulejos a la derecha.

Concentrémonos primero en la parte izquierda. En la parte superior, además del nombre del usuario, tenemos una lista de las aplicaciones más usadas. En la parte inferior, tenemos cuatro opciones que se mantienen fijas en el menú. Entre ambas, eventualmente, aparecerán sugerencias de aplicaciones de la tienda en línea de Microsoft y avisos de programas instalados recientemente, como se puede ver en la siguiente imágen

Más adelante veremos los detalles de la opción llamada Cambiar la configuración de la cuenta. Por su parte, la opción Bloquear presenta la imagen de bloqueo que mostramos al inicio de esta unidad y obliga a reinsertar la contraseña para volver al escritorio. Cerrar sesión también nos devuelve a la pantalla donde indicamos nuestra contraseña, en donde podríamos cambiar de usuario, lo cual también será motivo de estudio más adelante. En tanto, continuemos con esta mirada al menú Inicio.

Abajo tenemos la lista de las aplicaciones más usadas. Obviamente, esta lista cambia de máquina a máquina e incluso en nuestro ordenador está reorganizándose en función de los programas que abramos. Si comenzamos a usar un programa más que otro, éste va ocupando la posición más alta. Es importante señalar que los programas presentan un pequeño icono > a la derecha que con un clic muestra una lista de los archivos recientes, como en la siguiente imagen con la lista de los últimos documentos de Word.

Dependiendo del programa, podemos obtener la leyenda RecientesFrecuentesTareas o Más visitados (en el caso de los navegadores). Esta característica se denomina Jump list y fue incorporada a Windows por primera vez en la versión 7. El sistema detecta automáticamente documentos o acciones que cree que pueden sernos de utilidad y nos las ofrece. De esta forma, no hace falta abrir el programa y luego buscar el documento que hemos cerrado hace 5 minutos, sino que desde la lista que nos muestra el icono > podemos seleccionar directamente este archivo y abrirlo inmediatamente.

Los elementos de estas jump list también son susceptibles de anclarse, es decir, indicar que este documento permanezca siempre en la lista propuesta para este programa. Podemos hacer esto de dos formas: mediante la chincheta que aparece al situarse sobre el archivo o con el botón derecho sobre el nombre del documento para que aparezca el menú y con él la opción Anclar a esta lista.

Debemos tener en cuenta que anclar demasiados elementos crearía listas muy extensas y perdería la funcionalidad de acceder rápidamente a un archivo de uso frecuente, porque no lo encontraríamos con un simple golpe de vista. Una alternativa, que veremos en esta misma unidad, es crear un acceso directo al documento y colocarlo en el escritorio.

Por otra parte, en la sección inferior del menú podemos encontrar las opciones que enlistamos enseguida.

 El Explorador de archivos abre una ventana que permite movernos entre las unidades de almacenamiento de nuestro equipo para buscar y trabajar con nuestros archivos. Por su importancia, será objeto de estudio en la unidad 5.

 La opción Configuración abre una ventana con todas las opciones para modificar y administrar la configuración de nuestro equipo.  La lista de opciones que podemos modificar a partir de este elemento del menú Inicio es muy extensa y será revisada en distintos puntos a lo largo del curso, pero en particular en la unidad 14. En esta misma unidad le dedicaremos un apartado introductorio más adelante.

 Inicio/apagado sirve, precisamente, para apagar el equipo, pero también para reiniciarlo o poner el equipo en suspensión (bajo consumo de energía sin perder la sesión).

 Finalmente, la opción Todas las aplicaciones nos muestra la lista de todos los programas instalados en nuestro ordenador organizados de modo alfabético.

Como puede verse, hay una barra lateral que podemos desplazar para recorrer la lista de aplicaciones y seleccionar la deseada. Sin embargo, cuando el número de aplicaciones o programas instalados es muy alto, llegar a uno en específico a través de la lista puede ser una labor tediosa. Por ello, hay un pequeño atajo en esta lista. Si hacemos clic en cualquier letra de las que dividen los programas, obtendremos un alfabeto. Ahí podemos pulsar a su vez cualquier letra y nos llevará a los programas que comienzan con la misma. De este modo, conociendo el nombre del programa deseado, podremos llegar rápidamente a él. Obviamente, las letras que aparecen desvanecidas no tienen ninguna aplicación cuyo nombre inicie con ella.

De este modo, si pulsamos por ejemplo la letra G, el resultado será similar a éste.

También debemos notar que en muchos casos las aplicaciones se organizan por carpetas. Esos elementos de menú presentan un símbolo que apunta hacia abajo,como en este caso:

Al pulsar sobre el título veremos la lista de aplicaciones a las que podremos acceder con un nuevo clic. De este modo se reducen los ítem del menú Inicio y muchas aplicaciones quedan agrupadas lógicamente, como en el caso del menú Accesibilidad de Windows que podemos ver en la siguiente imagen.

Vayamos ahora a la parte derecha de nuestro menú Inicio. Decíamos que es la parte de la interfaz UI (también conocida como Metro) de Windows 8.

Consiste en un grupo de grandes recuadros que pueden representar programas o archivos y que fue diseñada fundamentalmente para ser usada en dispositivos táctiles. En las opciones de configuración de Windows también se les denomina como iconos, por lo que en el curso les llamaremos indistintamente iconos, “tiles” o recuadros, según nos convenga en el contexto del tema.

A Windows 10 se le han añadido una buena cantidad de servicios en línea e información dinámica muy útil: Clima, Noticias, Mapas, almacenamiento en la nube, búsquedas, integración de correo, etcétera. Muchos de estos programas novedosos se encuentran en esta sección del menú Inicio y abren ventanas como la del Clima. A su vez, cada uno de estos iconos podemos reorganizarlos (cambiarlos de lugar), cambiar su tamaño, eliminarlos de este menú o añadir a él otros programas. Veamos estas características.

 Para mover un recuadro, basta con mantenerlo pulsado y desplazar su posición.

 Al hacer clic en el botón derecho (o mantener la pulsación en pantallas táctiles), obtenemos un menú que nos permite modificar su tamaño, eliminarlos del menú Inicio (Desanclar de Inicio), desactivar su actualización dinámica y anclarlos a la barra de tareas.

Si lo deseas, puedes añadir a este menú todos los programas que desees. Para ello podemos usar a su vez el menú contextual (del botón derecho) en cualquier ítem de menú del lado izquierdo y usar la opción Anclar a Inicio, se creará una nueva baldosa del programa.

También, simplemente, podemos arrastrarlos de la lista de todos los programas a la sección del menú Inicio, el resultado es exactamente igual. Si el área del menú Inicio no es suficiente para mostrar todos los iconos, aún cuando éstos sean pequeños, entonces podemos arrastrar el borde del menú y modificar su tamaño.

2.4. La barra de tareas

Ya habíamos mencionado que la barra de tareas contiene diversos elementos: Los programas de inicio rápido, los iconos temporales de los programas en ejecución, así como los iconos de sistema y notificación que se encuentran a la derecha.

De modo predeterminado, la barra de tareas se encuentra en la parte inferior de la interfaz de Windows 10. Sin embargo, es muy simple tomar la barra con el cursor y ubicarla en cualquiera de los lados de la pantalla. En el costado derecho tiene una apariencia similar a ésta.

Ya habíamos mencionado también que al abrir un programa, la barra de tareas presenta un icono del mismo. De este modo, la barra de tareas nos permite administrar las ventanas abiertas en el escritorio. Veamos cómo funciona esto. Si abrimos, por ejemplo, WordPad, que es un pequeño procesador de textos incorporado en Windows, no sólo se muestra la ventana del programa en el escritorio, también tenemos el icono correspondiente en la barra de tareas.

¿Qué pasa si minimizamos todas las ventanas del escritorio pulsando las teclas Windows+D? Entonces, la única manera que tenemos para restaurar la ventana de WordPad es pulsar sobre su icono en la ventana de tareas. Incluso, antes de pulsar el icono, basta con ubicar el cursor sobre él, para que Windows presente una vista en miniatura de la ventana del programa.

Otro caso muy interesante es cuando tenemos abiertas más de una ventana de un mismo programa, esto nos puede ocurrir, por ejemplo, cuando tenemos varios documentos de Word abiertos. También podemos tener varias ventanas de un navegador de Internet, cada una en una página distinta. En esos casos, Windows no presenta un icono por cada ventana abierta, si no que los agrupa por programas. El icono correspondiente, al señalarlo con el ratón, muestra una simulación de cada ventana para que seleccionemos la deseada con un clic. De este modo, la barra de tareas se convierte en la herramienta más eficaz para movernos entre diversas ventanas que podemos tener en el escritorio. Un ejemplo de lo anterior podemos verlo en la siguiente imagen, en donde abrimos varias ventanas de Edge, el nuevo navegador de Windows 10.

Ahora bien, en la barra de tareas también tenemos un icono que representa una carpeta. Es el Explorador de archivos. Ya lo hemos mencionado y por su importancia le dedicaremos la unidad 5. Sin embargo, debemos mencionarlo aquí porque también podemos tener abiertas en el escritorio una o más ventanas del Explorador. De modo similar al resto de los programas, ubicar el cursor sobre su icono muestra miniaturas de cada una de sus ventanas, para que con un clic podamos seleccionar alguna.

La diferencia estriba en el menú contextual que aparece con el botón derecho del ratón sobre el icono de carpeta en la barra de tareas. Es un menú más extenso que, básicamente, nos ofrece la posibilidad de movernos más rápidamente por las carpetas de nuestro ordenador.

2.5. Iconos del Sistema

A la derecho de la barra de tareas tenemos una serie de pequeños iconos, los cuales representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador y se mantienen funcionando en la memoria de éste). Como muchos otros casos, los iconos que verás en tu ordenador dependerán de la marca del mismo, así como de los programas que tengas instalados. Por lo general, los iconos que verás en esta área, serán los de conexión de red, el icono de volumen y, en los ordenadores portátiles, el nivel de la batería. Como en la siguiente imagen.

Sin embargo, cuando despliegas el pequeño icono de flecha hacia arriba, podrás ver los iconos de otros programas. En la siguiente imagen usamos una computadora con una buena cantidad de programas residentes activos y, por tanto, con un gran número de iconos, como los programas antivirus, de impresora, de la tarjeta de video, etcétera. En muchos casos, al hacer clic en esos iconos, se abren las ventanas de los programas específicos con opciones propias de configuración u otras acciones.

Pero pongamos atención en un icono en particular. Es otra novedad de Windows 10. Es el icono que abre la nueva zona de notificaciones del sistema. Cada vez que haya un mensaje importante que el usuario deba conocer, lo verá en esta zona, pero también podra desplegarlo con el icono. 

2.6. El Centro de actividades

El Centro de actividades es la nueva área de Windows 10 donde podemos realizar fundamentalmente dos cosas: obtener notificaciones del sistema de muy diverso tipo y, dos, hacer los cambios de configuración del sistema más comunes y recurrentes, como conectarse (o desconectarse) a la red, cambiar el brillo de la pantalla o, simplemente, tomar una nota.

El Centro de actividades se despliega con el icono del área de notificaciones de la barra de tareas.

Se abre un panel en el lado derecho del escritorio de Windows. En la parte superior tenemos una sección con las notificaciones del sistema y en la parte inferior un conjunto de botones con las tareas de configuración que ya mencionamos, aunque éstas pueden variar de equipo a equipo.

Las notificaciones pueden ser de muy diverso tipo, desde la detección de alguna amenaza por Windows Defender (el antivirus básico incorporado en Windows), los avisos de actualizaciones de Windows Update o la lista de dispositivos conectados al ordenador.

A su vez, algunos de los botones de la parte inferior abren ventanas nuevas según la tarea a realizar. Por ejemplo El botón Todas las configuraciones abre la ventana de Configuración. En contraste, botones como Proyectar o Disponible abren sus respectivas opciones en el mismo panel del Centro de actividades.

En otros casos, la tarea se realiza con el mismo botón, sin abrir ventanas o proporcionar información en el panel, como Brillo, que cambia el brillo de la pantalla reduciéndolo o aumentándolo con pulsaciones sucesivas.

En esta misma área vas a encontrar el botón Todas las configuraciones. En otros equipos recibe un nombre ligeramente diferente, aunque usa el mismo icono, un pequeño engrane.

Este botón abre la ventana de Configuración. Como recordarás, esta opción también la encontramos en el menú Inicio y, de hecho, de modo recurrente en otras opciones de Windows. Ello se debe a que las tareas de configuración son muy importantes en el manejo del sistema. Además, Windows 10 las ha simplificado de manera notable. Por ello, debemos dedicarle el siguiente apartado.

2.7. La Papelera de reciclaje

Como ya mencionamos, la papelera no es más que una carpeta donde se almacenan los documentos, carpetas o accesos directos que eliminamos, de forma que podamos recuperar algún elemento borrado por equivocación. Por tanto, es un paso intermedio antes del borrado definitivo.

Si tratamos de recuperar un elemento eliminado que se encuentre en la papelera de reciclaje por defecto volverá a su ubicación original. Es decir si eliminamos un archivo situado en la carpeta Documentos cuando lo restauremos lo volverá a guardar en esa carpeta.

La papelera mantendrá los documentos eliminados de forma permanente, a menos que la vaciemos o borremos alguno de los elementos que contiene de forma manual. Si borramos el contenido de la papelera ya no podremos recuperarlo, así que debemos tener cuidado y observar bien qué contiene antes de vaciarla.

icono papelera con papelesEl icono de la papelera es descriptivo. Si no contiene elementos eliminados, el dibujo es una papelera vacía, si en cambio contiene algún elemento, se mostrará con papeles en su interior.

Para abrir la papelera sitúate en el Escritorio y haz doble clic sobre Papelera de reciclaje. Verás una ventana similar a la siguiente:

Se trata de una ventana más del Explorador de archivos, con el panel de navegación a la izquierda, la barra de direcciones y demás elementos como cualquier otra carpeta. Pero veamos las diferencias:

1. Como en otros casos, la Cinta de opciones presenta una ficha contextual denominada Administrar, bajo el rubro Herramientas de Papelera de reciclaje. Ahí tenemos cuatro botones: Vaciar Papelera de reciclaje, que elimina definitivamente el contenido de la papelera, Propiedades de la Papelera de reciclaje, el cual abre una ventana para configurar el comportamiento de la papelera, Restaurar todos los elementos, que devuelve el contenido de la carpeta a su ubicación original y Restaurar los elementos seleccionados, que devuelve a su ubicación original sólo los archivos o carpetas seleccionados.

2. Los archivos no están accesibles. No podemos visualizar el contenido de un documento o los elementos de una carpeta, aún cuando lo intentemos con la aplicación correspondiente. Al hacerles doble clic no se ejecutará, sino que se mostrarán las propiedades del mismo, que incluirán datos básicos y la fecha de eliminación.

Para restaurar los archivos o carpetas a su lugar de origen podemos utilizar los botones de la sección Restaurar de la ficha contextual Administrar de la Cinta de opciones.
  • Si no hay ningún elemento seleccionado, el botón a pulsar será Restaurar todos los elementos y restaurará todo el contenido de la papelera.
  • Si hay uno o varios elementos seleccionados, el botón a pulsar será Restaurar los elementos seleccionados.

Si no sabes dónde estaban anteriormente los elementos a restaurar puedes consultar la Ubicación original consultando sus Propiedades.

Selecciona el archivo que quieras consultar y pulsa en la ficha Inicio, en la sección Abrir está el botón Propiedades. También puedes hacerlo desde el menú contextual del archivo (botón derecho sobre él) o si tienes activada la vista Detalles aparece en una columna Ubicación original.

 Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar Ejercicio Restaurar archivos o carpetas.

 Restaurar archivos o carpetas en un lugar distinto del que se eliminó. Lo haremos simplemente moviendo el contenido desde la papelera hasta la carpeta que queramos, como ya hemos aprendido. Recuerda que el proceso para mover archivos y carpetas es:

  1. Seleccionarlos, en este caso de entre el contenido de la papelera.
  2. Cortarlos. Ya sea desde la opción Cortar de la sección Portapapeles de la ficha Inicio o del menú contextual. También con Ctrl + X.
  3. Pegarlos en la carpeta de destino. Abrir la carpeta y elegir Pegar de la sección Portapapeles de la ficha Inicio de la Cinta de opciones, o bien del menú contextual o con las teclas Ctrl + V.

También puedes moverlos desde la papelera hasta la carpeta de destino arrastrándolos de una ventana a otra.

 Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar Ejercicio Restaurar elementos indicando el destino.

Ahora veamos cómo eliminar permanentemente elementos de la papelera.

Antes de eliminar algún elemento de la papelera de reciclaje has de tener muy claro que luego no podrás recuperarlo. Para eliminarlos debes:

  1. Abrir la papelera de reciclaje.
  2. Seleccionar qué elementos quieres borrar definitivamente.
  3. Eliminarlos. Se eliminan exactamente igual que el resto de archivos. Recuerda que hay varias formas: desde la Cinta de opciones, desde el menú contextual o con la tecla Supr.
  4. Confirmar que deseas eliminarlos permanentemente pulsando .

 Es posible que queramos borrar un archivo definitivamente desde el principio. En ese caso sería una pérdida de tiempo enviarlo a la papelera para luego ir a buscarlo allí y borrarlo definitivamente. Para borrar un archivo permanentemente sin pasar por la papelera de reciclaje simplemente debemos pulsar la tecla Mayúsculas (Shift) mientras estamos pulsando la opción Eliminar o la tecla SUPR o bien usar la opción Eliminar permanentemente del menú desplegable que aparece en el botón Eliminar de la sección Organizar de la Cinta de opciones que ya mostramos antes.

Esta solución sirve para borrar permanentemente esa única vez, pero también podemos configurar la papelera de reciclaje para que los archivos y carpetas que borramos nunca pasen por la papelera. En este avanzado puedes ver cómo configurar esta opción, entre otras, a través de las propiedades de la papelera .

Finalmente, veamos cómo vaciar definitivamente y en un sólo paso la Papelera de reciclaje.

La papelera va acumulando elementos eliminados, como hemos dicho, de forma indefinida. Esto significa que están disponibles para su recuperación, pero también implica que ocupan espacio en nuestro disco duro. Por lo tanto, es recomendable eliminar permanentemente aquella información que ya no nos vaya a ser de utilidad, especialmente cuando se trate de archivos que ocupan más espacio, como vídeos.

Para vaciar la papelera de todo su contenido debemos:

  1. Abrir la papelera de reciclaje.
  2. Pulsar el botón de la Cinta de Opciones Vaciar papelera de reciclaje que se encarga de eliminar todo el contenido.
  3. Confirmar que queremos borrarlos pulsando  en el cuadro de diálogo.

También podemos vaciarla sin abrirla, lo único que hay que tener en cuenta en este caso es que no vemos qué estamos borrando, por lo que es recomendable hacerlo sólo cuando conocemos el contenido y sabemos que no hay problema en eliminarlo. Los pasos serían:

  1. Abrir el menú contextual de la papelera de reciclaje, haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre su icono.
  2. Elegir la opción Vaciar la papelera de reciclaje del menú.
  3. Confirmar que queremos borrarlos pulsando  en el cuadro de diálogo.

Existen otros programas, como el liberador de espacio en el disco, que pueden vaciar la papelera.

 Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar Ejercicio Vaciar la papelera de reciclaje.

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.

Ir al contenido