La tarjeta sanitaria individual es un documento personal y exclusivo que identifica a los usuarios para acceder a los servicios sanitarios ofrecidos por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Este documento es intransferible y cada miembro de la familia debe tener la suya, sin importar la edad. En la parte trasera de la tarjeta se encuentran datos importantes, como el nombre del médico asignado y números de contacto para citas, urgencias y otros servicios.

Obtención o modificación de la tarjeta sanitaria

Para obtener o modificar la tarjeta sanitaria, es necesario acudir a la Unidad Administrativa del centro de salud o consultorio local correspondiente y presentar los documentos requeridos según la situación familiar, laboral u otras circunstancias personales. Por norma general, se deben presentar los siguientes documentos:

  • DNI del titular.
  • Cartilla de la Seguridad Social, incluyendo la hoja donde figuran los beneficiarios.
  • DNI de los beneficiarios, o en su defecto, el Libro de Familia.
  • Si la persona procede de otra comunidad autónoma, debe presentar la tarjeta sanitaria de dicha comunidad.

Es importante que antes de solicitar la tarjeta sanitaria, el usuario tenga asignado un Número de Afiliación a la Seguridad Social o esté incluido como beneficiario en una cartilla de otro titular.

Características de la tarjeta sanitaria individual

La tarjeta sanitaria permite identificar a los ciudadanos residentes en Castilla-La Mancha como usuarios del sistema sanitario regional y les otorga acceso a los servicios sanitarios disponibles. También es válida en todo el Sistema Nacional de Salud, donde sirve para acreditar a su titular como usuario con derechos a recibir atención sanitaria en cualquier comunidad autónoma.

Información incluida en la tarjeta sanitaria

La tarjeta sanitaria contiene una serie de datos esenciales, como:

  • Código de identificación personal (CIP) y autonómico.
  • Información sobre la modalidad de prestación farmacéutica.
  • Identificación de la entidad emisora de la tarjeta.
  • Datos personales del titular: nombre, apellidos, número de DNI o de afiliación a la Seguridad Social.
  • Nombre, dirección y teléfonos del centro de salud asignado, incluyendo el número de contacto para emergencias.
  • Nombre y datos del médico y enfermero asignados, junto con sus códigos identificativos.
  • Fecha de caducidad de la tarjeta.
  • Indicaciones sobre su validez en todo el Sistema Nacional de Salud.

Además, la tarjeta cuenta con una banda magnética que almacena información relevante para facilitar la gestión administrativa y mejorar la prestación de servicios sanitarios.

Población protegida

La tarjeta sanitaria se emite a todas las personas que residen en municipios de Castilla-La Mancha y tienen reconocido el derecho a recibir asistencia sanitaria. Esto incluye a trabajadores afiliados y en activo, pensionistas, beneficiarios de prestaciones periódicas y sus familiares. También cubre a residentes cuya asistencia sanitaria está cubierta por otro país, según la normativa internacional.

Las personas sin recursos económicos suficientes, reconocidas como beneficiarias de asistencia sanitaria, tienen derecho a recibir cobertura sanitaria. Esto incluye a quienes no están cotizando actualmente pero mantienen el derecho a prestaciones sanitarias. También se incluye a los trabajadores desempleados que, tras finalizar su vínculo con la Seguridad Social, dejan de cotizar, así como a sus beneficiarios.

Personas extranjeras residentes

Las personas extranjeras empadronadas en Castilla-La Mancha tienen derecho a obtener la tarjeta sanitaria bajo las mismas condiciones que los ciudadanos españoles, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Otros casos

La tarjeta sanitaria también se expide a menores de 18 años que no se encuentren en las categorías anteriormente mencionadas y a cualquier persona que tenga reconocido el derecho a asistencia sanitaria por cualquier otro motivo legal.

Para las personas desplazadas (usuarios que residen temporalmente fuera de su comunidad autónoma), no se emite una nueva tarjeta sanitaria del SESCAM. Sin embargo, estas personas pueden ser incluidas en el cupo médico de atención primaria correspondiente a su residencia temporal durante un periodo inicial de tres meses, renovable una sola vez dentro del mismo año. Si la estancia temporal supera los seis meses, se considerará residencia permanente, y el usuario podrá solicitar una tarjeta sanitaria del SESCAM, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

Procedimiento para obtener la tarjeta sanitaria

La solicitud de la tarjeta debe realizarse en el centro de salud o consultorio local correspondiente, o en otras oficinas habilitadas por el SESCAM. También es posible realizar la gestión a través de registros electrónicos habilitados por las administraciones públicas.

Documentación requerida

  • Documento oficial de identificación (DNI, tarjeta de residencia, pasaporte o documento equivalente).
  • Certificado o justificante de empadronamiento en un municipio de Castilla-La Mancha.
  • Libro de familia en el caso de menores de 14 años sin DNI.

Los trabajadores en alta o situación asimilada y sus beneficiarios deben presentar también el documento de afiliación a la Seguridad Social. Por su parte, los pensionistas o quienes tienen cobertura sanitaria a cargo de otro país deben aportar el documento que acredite su derecho a la asistencia sanitaria.

Autorización de consulta de datos

El interesado o su representante legal puede autorizar al SESCAM a consultar información en bases de datos públicas para verificar los datos proporcionados en la solicitud, como el registro de residencia o la situación actual del solicitante.

Documentación para el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria para personas sin recursos económicos suficientes

Las personas que carezcan de recursos económicos suficientes deberán gestionar el reconocimiento de su derecho a la asistencia sanitaria a través del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para ello, además de los documentos identificativos generales, deben presentar:

1. Pruebas de situación económica:

  • Copia compulsada de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del último ejercicio, si algún miembro de la unidad familiar está obligado a realizarla.
  • Certificado de exención de declaración de la Agencia Tributaria, si no se está obligado a declarar.
  • Para extranjeros, certificados de insuficiencia de rentas emitidos por organismos oficiales de su país de origen a través de embajadas o consulados. Si no pueden presentar estos documentos, deben aportar una declaración responsable que justifique la falta de recursos, acompañada de un informe social.

2. Datos de la unidad familiar:

  • Declaración sobre la convivencia y dependencia económica de los menores o personas a cargo del solicitante.
  • Número de miembros de la unidad familiar, especificado en el modelo de solicitud.

3. Ingresos y recursos:

  • Declaración de todos los ingresos y rentas, tanto del solicitante como de las personas con las que convive, según el modelo de solicitud.

4. Cobertura sanitaria previa:

  • Declaración de que ni el solicitante ni las personas a su cargo están incluidos en ningún régimen de la Seguridad Social o protegidos por otro sistema sanitario público.

5. Reconocimiento de discapacidad:

  • Si corresponde, declaración que acredite cualquier discapacidad de las personas incluidas en la solicitud.

El solicitante o su representante puede autorizar al SESCAM para consultar registros públicos y verificar la información proporcionada.

Procedimiento para la emisión de la tarjeta sanitaria

1. Recepción de la solicitud: La solicitud debe presentarse en el centro de salud correspondiente o mediante otros registros habilitados. La unidad administrativa se encarga de enviarla a la Unidad de Tramitación de la Tarjeta Sanitaria Individual.

2. Evaluación y propuesta: La Unidad de Tramitación revisará si se cumplen los requisitos y elevará una propuesta de emisión o denegación de la tarjeta a la Gerencia de Atención Primaria.

3. Resolución y entrega: El Director Gerente dictará una resolución en un plazo máximo de dos meses. Si se aprueba, la tarjeta será enviada al domicilio del solicitante. Si no se recibe respuesta en el plazo establecido, se entenderá como aprobada por silencio administrativo.

4. Casos específicos para personas sin recursos: En estas situaciones, la propuesta se envía al INSS para que reconozca el derecho a la asistencia sanitaria. Si el INSS aprueba, se continúa con el trámite de emisión de la tarjeta. Si no, el procedimiento se archiva.

5. Validez provisional: Hasta que el solicitante reciba su tarjeta sanitaria, podrá usar una copia de la solicitud como acreditación temporal de su derecho a recibir asistencia sanitaria.

Validez de la tarjeta sanitaria

1. Duración general: La tarjeta tiene una validez de cuatro años y se renueva automáticamente si el titular sigue cumpliendo los requisitos.

2. Extranjeros no comunitarios: La validez está vinculada a la duración de su permiso de residencia.

3. Personas sin recursos económicos suficientes: La tarjeta tiene una validez máxima de un año, renovable en caso de que sigan cumpliendo los requisitos.

4. Menores de edad: La validez es de hasta cuatro años o hasta que cumplan la mayoría de edad, salvo que antes se solicite una renovación.

5. Renovación: Tras el periodo de validez, los titulares deberán solicitar la renovación de la tarjeta, presentando nuevamente los documentos requeridos. En casos de demora, se concede automáticamente una prórroga de tres meses, pero si no se renueva en este plazo, la tarjeta quedará anulada.

Modificación de la tarjeta sanitaria

1. Los titulares de la tarjeta sanitaria están obligados a informar al SESCAM de cualquier cambio en las circunstancias que se consideraron para su emisión. Esto incluye, por ejemplo, modificaciones en las condiciones relacionadas con la prestación farmacéutica o la pérdida del derecho a la asistencia sanitaria pública.

2. Si no se cumplen estas obligaciones, se aportan datos falsos o fraudulentos, o se hace un uso indebido de la tarjeta, se podrá revocar la misma. Además, estas conductas podrían dar lugar a sanciones según lo establecido en la normativa aplicable.

Revisión de la tarjeta sanitaria

1. Las autoridades responsables de la emisión de la tarjeta sanitaria, así como el personal de inspección y evaluación de servicios sanitarios del SESCAM, tienen la facultad de verificar en cualquier momento que las condiciones que justificaron el acceso a la asistencia sanitaria pública sigan siendo válidas.

2. Para realizar estas verificaciones, el SESCAM puede solicitar información a otras administraciones públicas que hayan reconocido dichas condiciones y, además, requerir a los titulares de las tarjetas que presenten los documentos necesarios para acreditar que mantienen su derecho.

Uso de la tarjeta sanitaria individual

1. Los ciudadanos deben presentar su tarjeta sanitaria individual como requisito previo para acceder a los servicios y prestaciones sanitarias. Junto con la tarjeta, se debe mostrar un documento oficial de identidad. No obstante, en casos de urgencia, los servicios sanitarios garantizarán la atención necesaria, aunque no se haya presentado la tarjeta en ese momento.

2. Es responsabilidad del ciudadano hacer un uso adecuado de la tarjeta, respetando su carácter de documento personal e intransferible.

3. Los usuarios procedentes de otras comunidades autónomas deben presentar documentos que acrediten su derecho a ser atendidos en los centros del sistema sanitario público de Castilla-La Mancha.

4. Si el usuario no aporta la tarjeta sanitaria, un documento sanitario válido u otra acreditación de identidad, se le concederá un plazo de diez días para presentarlo. Si no lo hace, se facturará el servicio sanitario recibido según las tarifas aprobadas, aplicables a quienes no tengan derecho a la asistencia sanitaria pública en Castilla-La Mancha.

Obligaciones del personal sanitario

El personal de los centros y servicios del sistema sanitario público de Castilla-La Mancha está obligado a requerir a los ciudadanos la presentación de su tarjeta sanitaria individual. Asimismo, puede solicitar otros documentos oficiales para verificar la identidad del usuario cuando sea necesario.

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.

Ir al contenido