Procesos básicos de las plantas (respiración, fotosíntesis, transpiración)
Respiración
Al igual que los animales, las plantas respiran, es decir, absorben oxígeno de la atmósfera y liberan dióxido de carbono a través de los estomas. Es importante no confundir la necesidad de luz con la de sol directo. A excepción de algunas especies arbóreas, la luz solar directa no es esencial para la mayoría de las plantas, pero la luz en sí es indispensable. Las plantas verdes pueden capturar la energía de la luz, ya sea natural o artificial, y usarla para transformar el dióxido de carbono en materia orgánica (hidratos de carbono), lo cual, junto con las sales minerales, forma la materia viva de las plantas.
Fotosíntesis
¿Por qué son verdes las plantas? Esto se debe a la clorofila, una sustancia crucial para su nutrición que se encuentra en toda la planta. La clorofila, de color verde, está contenida en los cloroplastos (orgánulos celulares vegetales con diversas formas y colores según la especie). La clorofila descompone el dióxido de carbono del aire, aprovechando el carbono asimilable, que es el principal componente de las plantas (celulosa). La función clorofílica solo ocurre bajo la influencia de la luz.
La fotosíntesis es el proceso vital mediante el cual la planta, a través de la acción de la luz (solar o artificial), produce hidratos de carbono y oxígeno a partir del dióxido de carbono (CO₂) del aire y del suelo, agua del suelo y del aire, una temperatura adecuada (ya que las temperaturas extremas ralentizan su actividad), y sales minerales. De los 109 elementos conocidos, solo 60 se han encontrado en las plantas, que absorben lo soluble y seleccionan según sus necesidades. Estos elementos son conocidos como macroelementos, necesarios en mayor cantidad (H, C, O, N, P, K, Ca, S, Mg) y microelementos, requeridos en menor cantidad (Cu, Fe, Mn, B, Zn, Mo, Cl). Además, las plantas usan otros elementos para fijar nitrógeno y crear enzimas, entre otras funciones (Co, Al, Pt…). Cuando falta la luz, la fotosíntesis cesa y comienza la respiración, donde se absorbe oxígeno, se consume materia orgánica, y se libera energía y dióxido de carbono.
Transpiración
Las hojas tienen pequeñas aberturas microscópicas llamadas estomas, a través de las cuales se realiza el intercambio de gases entre la planta y la atmósfera. Además, los estomas permiten a la planta eliminar el exceso de agua absorbida por las raíces, en un proceso conocido como transpiración.
La evaporación del agua no solo depende del excedente de agua en la planta, sino también de las condiciones externas como el calor, la sequedad del aire y la luz. Por esta razón, las plantas necesitan más riego durante el verano.
Los cactus, adaptados a los desiertos, actúan como verdaderos depósitos de agua.