5. Numeración, viñetas y esquema numerado.
Las viñetas y la numeración son elementos comunes en la creación de listas en documentos. Las viñetas son símbolos con sangría de primera línea, una tabulación para separar el texto del símbolo y una sangría francesa. Se utilizan para representar una lista de elementos. A continuación, se presenta un ejemplo de una lista creada con viñetas:
- Lápiz.
- Bolígrafo.
- Rotulador.
La numeración funciona de manera similar a las viñetas, pero en lugar de símbolos, se utilizan números para representar los elementos de la lista. Aquí está el mismo ejemplo anterior utilizando numeración:
- Lápiz.
- Bolígrafo.
- Rotulador.
Para aplicar numeración o viñetas a un párrafo en Word, puedes utilizar los botones específicos ubicados en el grupo Párrafo de la ficha Inicio. Aquí tienes instrucciones detalladas:
Accede al Grupo Párrafo:
Abre tu documento en Word y ve a la ficha “Inicio”.
Selecciona el tipo de lista:
En el grupo Párrafo, encontrarás dos botones relevantes: el de la izquierda es para viñetas y el de la derecha es para numeración.
Aplicación Viñetas:
Si deseas aplicar viñetas, haz clic en el botón de viñetas. La última viñeta utilizada se insertará automáticamente.
Si pulsa la flecha desplegable junto al botón, verás opciones como “Viñetas usadas recientemente”, la “Biblioteca de viñetas” y “Viñetas de documento”.
Viñetas Usadas Recientemente:
Este menú muestra las viñetas que se han utilizado recientemente, lo que facilita la selección rápida de viñetas previamente utilizadas.
Biblioteca de Viñetas:
La Biblioteca de viñetas contiene un conjunto de viñetas preconfiguradas con parámetros establecidos. Puedes elegir entre ellas para personalizar tu lista.
Al seguir estos pasos, podrás insertar viñetas en tu párrafo de manera sencilla y rápida. Este proceso es similar para la numeración: simplemente haz clic en el botón de numeración y elige las opciones disponibles según tus preferencias. Utilizar las opciones de Biblioteca de viñetas y Numeración de documentos te proporciona una variedad de estilos predefinidos para mejorar la presentación de tus listas.
Viñetas del Documento:
Son las viñetas utilizadas en el mismo documento, permitiendo mantener consistencia y aplicar un conjunto específico de viñetas en todo el documento.
Biblioteca de Viñetas:
Ofrece opciones para elegir entre distintos formatos de viñetas. Puedes seleccionar entre diferentes estilos y formas para aplicar a tu documento.
Seleccionar una Viñeta Distinta:
Para elegir una viñeta diferente a las disponibles en la Biblioteca de viñetas, seleccione la opción “Definir nueva lista…”. Esto te permitirá personalizar y definir nuevas características para tus viñetas.
Cambiar el símbolo:
Si deseas cambiar el símbolo de las viñetas, puedes hacer clic en el botón “Símbolo…”. Esto abrirá el cuadro de diálogo Símbolo.
En el cuadro de diálogo Símbolo, selecciona la fuente “Webdings” (o la fuente que prefieres).
Elija el símbolo adecuado que desee utilizar y haga clic en el botón “Aceptar” dos veces para salir del cuadro de diálogo y aplicar el cambio al texto.
Aquí proporciona detalles adicionales sobre cómo ajustar el tamaño del símbolo y personalizar las viñetas:
Cambiar el tamaño del símbolo:
- Para ajustar el tamaño del símbolo de una viñeta, haz clic en el botón “Fuente…”. Esto abrirá el cuadro de diálogo Fuente, donde podrás cambiar el tamaño y otras características del símbolo.
Personalizar una Viñeta con Imagen:
- Si deseas personalizar una viñeta con una imagen, haz clic en el botón “Imagen…”. Se abrirá el cuadro de diálogo Viñeta de imagen, donde podrás elegir entre distintos tipos de imágenes prediseñadas de viñetas proporcionadas por Word 2019.
- También puedes hacer clic en el botón “Importar” para utilizar una imagen importada, como una imagen que tengas en tu disco duro.
Numeración:
- En el caso de la numeración, el proceso es similar al de las viñetas. Debes pulsar el botón “Numeración” y luego seleccionar uno de los tipos de numeración predefinidos que ofrece Word 2019, o bien definir uno nuevo según tus preferencias.
Estos pasos adicionales te permitirán personalizar aún más las viñetas y la numeración en tu documento, proporcionando flexibilidad en el diseño y la presentación del contenido.
Configurar las distancias entre la numeración o la viñeta y el texto es una parte importante del formato del documento. Puedes utilizar las sangrías y tabulaciones desde la regla, pero si necesitas configuraciones más precisas, puedes seguir estos pasos:
Selecciona el Parrafo:
Haga clic con el botón derecho del ratón sobre el párrafo que contiene la numeración o la viñeta.
Ajusta las sangrías:
Selecciona la opción “Ajustar sangrías de lista…”. Esto abrirá el cuadro de diálogo “Ajustar sangría de lista”.
Configura las Distancias:
En el cuadro de diálogo, podrás configurar la posición de la viñeta (sangría de la primera línea), la sangría del texto (sangría francesa), y la tabulación.
Puedes establecer valores precisos para cada una de estas opciones para lograr la disposición exacta que necesitas.
Opciones adicionales:
También puedes optar por quitar la tabulación o sustituirla por un espacio en blanco, o simplemente dejarla en blanco si no deseas aplicar ninguna tabulación.
Al ajustar las sangrías y tabulaciones de esta manera, puedes lograr una disposición más precisa y específica para la numeración o las viñetas, personalizando la apariencia de tus listas de manera detallada según tus necesidades.
Esquemas numerados.
Podemos realizar esquemas en Word numerando los distintos niveles de esquema, con el boton Lista Multinivel como, por ejemplo:
I. Mamíferos:
A) Salvajes:
1. Leopardo.
2. Hiena.
3. Puma.
B) Domésticos:
1. Cerdo.
2. Gallina.
3. Conejo.
II. Peces:
A. Salvajes.
B. Domésticos.
En el esquema anterior observamos 3 niveles de esquema, el nivel 1 o nivel principal en el que se utilizan números romanos y Arial 14 negrita, el nivel 2 que se numera con letras y el nivel 3 que está compuesto de un número seguido de un punto y sin negrita.
Veamos cómo se realiza un esquema similar a este por niveles.
Es necesario elegir el estilo de numeración que se asignará a cada nivel del esquema. Para hacer esto, accedemos al botón “Lista Multinivel” dentro del grupo “Párrafo” en la ficha “Inicio”. Optamos por “Definir nueva lista multinivel”. En caso de que alguna de las opciones en la biblioteca sea adecuada, simplemente la seleccionamos.
Es necesario elegir el estilo de numeración que se aplicará a cada nivel del esquema. Para hacer esto, acceda al botón “Lista Multinivel” en el grupo “Párrafo” de la ficha “Inicio”. Luego, elige la opción “Definir nueva lista multinivel”. En caso de que alguna de las opciones de la biblioteca sea adecuada, puedes seleccionarla directamente.
Seleccionamos inicialmente el primer nivel, donde optamos por utilizar números romanos como estilo de numeración y añadimos un punto tras cada número romano en el formato de numeración. Al llegar al segundo nivel, escogemos letras mayúsculas como estilo de numeración, junto con un punto al final de cada letra en el formato de numeración. Repetimos este proceso al elegir nuevamente el primer nivel, con números romanos y un punto posterior a cada número romano. Para el segundo nivel, utilizamos letras mayúsculas y un punto tras cada letra en el formato de numeración. En el tercer nivel, optamos por la numeración convencional, incorporando también un punto después de cada número. Este procedimiento puede ser continuado hasta llegar al noveno nivel.
Hacemos clic en “Aceptar” para aplicar este formato al esquema numerado o lista multinivel. Estamos preparados para comenzar a redactar la lista numerada. Para ello, pulsamos el botón de numeración en la barra de herramientas de formato.
Para subir un nivel, utilizamos la tecla Tabulador, y para descender un nivel, empleamos la combinación de teclas Mayúsculas + Tabulador.
Ahora, en la primera línea de la lista multinivel, escribimos “Mamíferos” y presionamos Enter para pasar a la siguiente línea, donde aparecerá la numeración 2. No obstante, para avanzar al siguiente nivel, presionamos la tecla Tabulador y observamos que se muestra ” A.”. Ahora podemos escribir la palabra “Salvajes”. También es posible hacer clic en el botón “Lista Multinivel” y seleccionar la opción “Cambiar nivel de lista” para realizar esta acción.
IMPORTANTE:
Para Introducir un carácter especial en el texto como los de copyright o registrado, en la pestaña de Insertar, usamos la opción de Símbolo.