1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.

 

1.1. INTRODUCCIÓN

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo de unos 7 metros de longitud que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos.

Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.

 

1.2. EL APARATO DIGESTIVO. ANATOMÍA

La boca contiene la lengua que interviene en la deglución y los 32 dientes que se encargan de la trituración.

La faringe (común a los aparatos digestivo y respiratorio).

El esófago mide unos 25 cm y se sitúa en el mediastino, en la cavidad torácica, por delante de la columna vertebral y por detrás de la tráquea y el corazón y tiene una gran capacidad para dilatarse. Comunica faringe y estómago.

El estómago es un órgano hueco situado en la porción superior del abdomen y que puede albergar hasta 1500 ml de contenido. Se comunica con el esófago a través del cardias y con el intestino delgado por el píloro. Posee glándulas que segregan ácido clorhídrico, mucina, agua y pepsina.

El intestino delgado tiene una longitud de 4-7 metros y se repliega sobre sí mismo. Conecta estómago e IG. A nivel del duodeno, en la ampolla de Vater, se vierten las secreciones biliares y pancreáticas. También produce jugo intestinal.

Está compuesto por duodeno, yeyuno e íleon. El punto de unión del ID y el IG es la válvula ileocecal (íleon y ciego). En el duodeno está el colédoco que procede del hígado y la vesícula biliar.

Su función es la de absorber los nutrientes. Tras la digestión en el estómago el alimento pasa al duodeno donde actúan las secreciones pancreáticas, hepáticas y de las glándulas de la pared intestinal y transforman el quimo ácido en el quilo alcalino.

El intestino grueso o colon se divide en tres tramos: ciego, colon (ascendente, transverso y descendente o sigma) y recto (finaliza en el ano, que está rodeado por el esfínter anal externo de músculo estriado y contracción voluntaria).

El colon tiene ligera peristalsis e impulsa lentamente y de forma intermitente una onda fuerte que impulsa a distancia el material al recto produciendo su distensión lo que origina urgencia de defecación.

Otros dos órganos digestivos anexos al tubo digestivo son el hígado y el páncreas, que producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos.

El hígado es un órgano vital que elabora la bilis, filtra sustancias nocivas y almacena minerales, vitaminas y glucosa. Interviene en el metabolismo de nutrientes, medicamentos o bilirrubina. El páncreas produce y segrega el jugo pancreático y produce Insulina.

La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino. Produce la bilis. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo.

La irrigación vascular del tubo digestivo se realiza por ramas de la aorta abdominal y torácica, sobre todo las mesentéricas (la superior irriga el intestino delgado y la inferior el grueso) que distribuyen el oxígeno y los nutrientes necesarios.

Las venas recogen la sangre y la transportan hacia el corazón.

El flujo digestivo supone el 20% del gasto cardíaco global y aumenta con la ingesta.

Los nervios del sistema nervioso autónomo o porción simpática inhiben y regulan la contracción de los esfínteres y de los vasos sanguíneos.

La porción parasimpática regula la peristalsis primaria. El control voluntario sólo existe en la parte alta de esófago y del esfínter anal externo.

El aparato digestivo consta de varias capas comunes:

– Mucosa, la más interna. Es la capa epitelial.

– Submucosa, formada por tejido conectivo y está muy vascularizada.

– Muscular, formada por 2 capas (excepto el estómago que tiene 3).

– Serosa, que es la membrana que recubre el tubo digestivo excepto el esófago. Es de tejido conectivo (peritoneo).

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.

Ir al contenido