. El Explorador de Windows.

17.1. Iniciar el Explorador de archivos.

Para iniciar el Explorador de archivos en Windows 10, hay varias formas de hacerlo:

Desde la barra de tareas:

    • Por lo general, el icono del Explorador de archivos está anclado en la barra de tareas, que es la barra de la parte inferior de la pantalla. Puedes hacer clic en este icono para abrir el Explorador de archivos.

Usando el menú Inicio:

    • Haz clic en el botón de inicio en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
    • En el menú que se abre, busca y haz clic en “Explorador de archivos”. Esto abrirá el Explorador de archivos.

Atajo de teclado:

    • Puedes abrir el Explorador de archivos rápidamente utilizando el atajo de teclado “Windows + E”. Simplemente presiona estas dos teclas al mismo tiempo y se abrirá el Explorador de archivos.

Usando la búsqueda:

    • Haz clic en el cuadro de búsqueda en la barra de tareas o presiona la tecla Windows y comienza a escribir “Explorador de archivos”. Cuando aparezca en los resultados, haz clic en él para abrirlo.

Independientemente del método que elijas, el Explorador de archivos te proporcionará acceso a tus archivos y carpetas en tu computadora. Desde aquí, puedes navegar por tus archivos, organizarlos, copiarlos, moverlos, eliminarlos y realizar otras acciones de gestión de archivos según sea necesario.

17.2. La ventana del Explorador.

La ventana del Explorador de archivos en Windows 10 te permite explorar y gestionar tus archivos y carpetas de forma intuitiva. Cuando abres el Explorador de archivos, verás una ventana que se divide en varias áreas clave:

Barra de título: En la parte superior de la ventana, encontrarás la barra de título que muestra el nombre de la carpeta o la ubicación actual que estás explorando.

Barra de herramientas: Justo debajo de la barra de título, verás la barra de herramientas, que contiene botones para acciones comunes como copiar, pegar, eliminar y abrir nuevos elementos.

Panel de navegación: En el lado izquierdo de la ventana, verás el panel de navegación. Aquí encontrarás accesos directos a ubicaciones comunes como “Este PC”, “Documentos”, “Descargas”, “Escritorio” y otros dispositivos y unidades conectados.

Área de contenido: La mayor parte de la ventana está ocupada por el área de contenido, donde se muestran tus archivos y carpetas. Puedes hacer clic en ellos para seleccionarlos y realizar acciones sobre ellos.

Barra de direcciones: Justo debajo de la barra de herramientas, verás la barra de direcciones, que muestra la ruta de la carpeta actual. También puedes hacer clic en esta barra para escribir una ubicación específica o navegar hacia arriba en la jerarquía de carpetas.

Panel de detalles: En la parte inferior de la ventana, a menudo encontrarás el panel de detalles, que muestra información detallada sobre los archivos seleccionados, como el nombre, el tipo, el tamaño y la fecha de modificación.

La ventana del Explorador de archivos es altamente personalizable. Puedes cambiar la vista de los archivos y carpetas, ajustar la disposición de las columnas en el panel de detalles, y personalizar la barra de herramientas según tus preferencias. Esto te permite adaptar la experiencia del Explorador de archivos para que se ajuste mejor a tu flujo de trabajo y necesidades específicas.

La Cinta de opciones.

La cinta de opciones es una característica clave en la interfaz del Explorador de archivos de Windows 10. Se encuentra en la parte superior de la ventana del Explorador y contiene una serie de pestañas organizadas temáticamente, cada una de las cuales contiene grupos de herramientas relacionadas. Estos grupos de herramientas contienen botones, menús desplegables y otros controles que te permiten realizar una variedad de acciones relacionadas con la gestión de archivos y carpetas.

Aquí hay una descripción de las pestañas comunes que encontrarás en la cinta de opciones del Explorador de archivos:

Inicio: Esta pestaña contiene herramientas para acciones básicas como copiar, pegar, cortar, eliminar y cambiar la vista de los archivos y carpetas.

Compartir: En esta pestaña, puedes encontrar herramientas relacionadas con el uso compartido de archivos y carpetas, como enviarlos por correo electrónico o compartirlos en una red local.

Vista: Esta pestaña te permite personalizar la forma en que se muestran los archivos y carpetas, incluidas opciones para cambiar el tamaño de los iconos, ordenar elementos y mostrar u ocultar elementos del Explorador.

Administrar: Aquí encontrarás herramientas para administrar archivos y carpetas, incluidas opciones para cambiar los atributos de archivo, comprimir archivos en un archivo ZIP y seleccionar qué elementos se muestran en la ventana del Explorador.

Herramientas de búsqueda: Esta pestaña contiene herramientas para buscar archivos y carpetas en tu sistema, incluida la búsqueda rápida y la búsqueda avanzada.

Equipo: Esta pestaña te permite acceder a las herramientas de administración del sistema, como el administrador de dispositivos y las opciones de configuración del sistema.

La cinta de opciones del Explorador de archivos es altamente funcional y proporciona acceso rápido a una variedad de herramientas y funciones útiles para la gestión de archivos y carpetas en Windows 10.

17.3. Conceptos básicos: archivos, carpetas y unidades.

Una breve descripción de estos conceptos básicos en el contexto de la informática:

Archivos: Un archivo es una unidad de almacenamiento de información que está identificada por un nombre y una extensión. Puede contener cualquier tipo de datos, como texto, imágenes, videos, programas, etc. Los archivos están organizados en carpetas y pueden ser manipulados (creados, modificados, eliminados) por el usuario o por programas de software.

Carpetas: Una carpeta, también conocida como directorio, es una ubicación de almacenamiento en un sistema informático donde se pueden organizar y almacenar archivos. Las carpetas pueden contener otros archivos y subcarpetas, lo que permite una organización jerárquica de la información en el sistema de archivos. Las carpetas facilitan la organización y la gestión de los archivos al agruparlos según su contenido o propósito.

Unidades: En un contexto de almacenamiento de datos, una unidad se refiere a un dispositivo de almacenamiento físico o lógico que tiene la capacidad de almacenar y recuperar datos. Las unidades pueden ser discos duros internos o externos, unidades de estado sólido (SSD), unidades USB, tarjetas de memoria, discos ópticos (como CDs o DVDs), entre otros. Cada unidad tiene su propia letra de unidad asignada en Windows (por ejemplo, C:, D:, E:, etc.) y puede contener archivos y carpetas organizados en su sistema de archivos.

Estos conceptos forman la base de la organización y gestión de datos en un sistema informático. Al comprender cómo funcionan los archivos, las carpetas y las unidades, los usuarios pueden navegar, organizar y acceder eficazmente a la información almacenada en sus dispositivos.

Cuando queremos describir dónde se encuentra un archivo, generalmente nos referimos a su ubicación en el sistema de archivos de una computadora. Esto implica especificar la ruta de acceso completa desde la raíz del sistema de archivos hasta el archivo en cuestión. La ruta de acceso proporciona una descripción precisa de la ubicación del archivo y puede variar según el sistema operativo utilizado.

En el caso de Windows, la ruta de acceso de un archivo generalmente sigue este formato:

Donde:

  • C: es la letra de la unidad donde se encuentra el archivo.
  • NombreDeCarpeta es el nombre de la carpeta que contiene el archivo.
  • Subcarpeta es el nombre de una subcarpeta dentro de NombreDeCarpeta (si el archivo está dentro de una subcarpeta).
  • NombreDeArchivo.extensión es el nombre del archivo y su extensión.

Por ejemplo, si un archivo llamado “documento.txt” se encuentra dentro de una carpeta llamada “Documentos” en la unidad C:, la ruta de acceso completa podría ser:

Describir la ubicación de un archivo mediante su ruta de acceso es útil para localizarlo fácilmente en el sistema de archivos y compartir esa información con otros usuarios si es necesario.

17.4. Seleccionar archivos y carpetas.

Seleccionar archivos y carpetas en el Explorador de archivos de Windows es una acción fundamental para realizar diversas operaciones, como copiar, mover o eliminar. Aquí te indico cómo hacerlo:

Selección de archivos individuales:

  • Para seleccionar un archivo individual, simplemente haz clic una vez sobre él. Esto lo resaltará y lo seleccionará.

Selección múltiple de archivos contiguos:

  • Si deseas seleccionar varios archivos contiguos, haz clic en el primer archivo, luego mantén presionada la tecla Mayús (Shift) en tu teclado y haz clic en el último archivo. Todos los archivos entre el primero y el último serán seleccionados.

Selección múltiple de archivos no contiguos:

  • Si deseas seleccionar varios archivos que no están contiguos, mantén presionada la tecla Ctrl en tu teclado y haz clic en cada archivo que deseas seleccionar. Esto te permite seleccionar archivos dispersos en la lista.

Selección de carpetas:

  • Para seleccionar una carpeta, haz clic una vez sobre ella. Si deseas seleccionar múltiples carpetas, usa las mismas técnicas que para seleccionar archivos.

Una vez que hayas seleccionado los archivos y carpetas que deseas, puedes realizar diversas acciones con ellos, como copiar, cortar, eliminar o realizar otras operaciones de gestión de archivos.

Recuerda que la selección múltiple de archivos y carpetas te permite realizar operaciones en lotes, lo que puede ahorrarte tiempo y simplificar la gestión de tus archivos.

17.5. Copiar y mover archivos y carpetas.

Copiar y mover archivos y carpetas en el Explorador de archivos de Windows es una tarea común y sencilla.

Copiar archivos y carpetas:

Selecciona los archivos y carpetas que deseas copiar: Utiliza las técnicas de selección que mencioné anteriormente para elegir los archivos y carpetas que deseas copiar.

Haz clic derecho: Una vez que hayas seleccionado los archivos y carpetas, haz clic derecho en uno de ellos para abrir el menú contextual.

Selecciona “Copiar”: En el menú contextual, selecciona la opción “Copiar”. Alternativamente, puedes presionar las teclas Ctrl + C en tu teclado para copiar los elementos seleccionados.

Navega a la ubicación de destino: Abre la carpeta donde deseas pegar los archivos y carpetas copiados.

Pega los archivos y carpetas copiados: Haz clic derecho en un área vacía dentro de la carpeta de destino y selecciona “Pegar” en el menú contextual. También puedes presionar las teclas Ctrl + V en tu teclado para pegar los elementos copiados.

Mover archivos y carpetas (cortar y pegar):

Selecciona los archivos y carpetas que deseas mover: Utiliza las técnicas de selección para elegir los archivos y carpetas que deseas mover.

Haz clic derecho: Una vez seleccionados los elementos, haz clic derecho en uno de ellos para abrir el menú contextual.

Selecciona “Cortar”: En el menú contextual, elige la opción “Cortar”. También puedes usar las teclas Ctrl + X en tu teclado para cortar los elementos seleccionados.

Navega a la ubicación de destino: Abre la carpeta donde deseas mover los archivos y carpetas cortados.

Pega los archivos y carpetas cortados: Haz clic derecho en un área vacía dentro de la carpeta de destino y selecciona “Pegar” en el menú contextual. También puedes usar las teclas Ctrl + V en tu teclado para pegar los elementos cortados.

Al seguir estos pasos, podrás copiar y mover fácilmente archivos y carpetas en Windows utilizando el Explorador de archivos.

17.6. Crear unidades de Red.

En Windows, puedes asignar una letra de unidad a una ubicación de red compartida para acceder a ella más fácilmente. Aquí te muestro cómo crear una unidad de red en Windows:

Abre el Explorador de archivos: Haz clic en el ícono del Explorador de archivos en la barra de tareas o busca “Explorador de archivos” en el menú Inicio y ábrelo.

Selecciona “Este PC” o “Equipo”: En el panel de navegación del lado izquierdo del Explorador de archivos, haz clic en “Este PC” o “Equipo” (dependiendo de la versión de Windows que estés utilizando).

Abre el menú “Equipo” en la barra de herramientas: En la parte superior del Explorador de archivos, haz clic en la pestaña “Equipo” en la barra de herramientas.

Selecciona “Mapear unidad de red”: En el menú “Equipo”, haz clic en la opción “Mapear unidad de red” en el grupo “Conexiones de red”.

Especifica la ubicación de red: En la ventana que se abre, se te pedirá que ingreses la ubicación de red que deseas asignar a la letra de unidad. Puedes ingresar la ruta de acceso a la carpeta compartida en el formato \\nombre_del_servidor\nombre_de_la_carpeta.

Selecciona una letra de unidad: Después de ingresar la ubicación de red, puedes seleccionar una letra de unidad disponible de la lista desplegable.

Marca la casilla “Reconectar al iniciar sesión”: Si deseas que la unidad de red se vuelva a conectar automáticamente cada vez que inicias sesión en tu cuenta de usuario, asegúrate de marcar la casilla “Reconectar al iniciar sesión”.

Haz clic en “Finalizar”: Una vez que hayas especificado la ubicación de red y seleccionado una letra de unidad, haz clic en el botón “Finalizar” para crear la unidad de red.

Una vez completados estos pasos, se creará la unidad de red y podrás acceder a ella desde el Explorador de archivos como si fuera una unidad de almacenamiento local en tu computadora.

17.7. Extracción segura de Dispositivos USB.

La extracción segura de dispositivos USB es importante para evitar la pérdida de datos y posibles daños en los dispositivos debido a la interrupción repentina de la conexión.

Haz clic en el icono de “Seguridad de dispositivos USB”: En la bandeja del sistema (área de notificación), ubicada en la esquina inferior derecha de la pantalla, busca el icono de “Seguridad de dispositivos USB”. Este icono puede aparecer como un ícono de dispositivo USB con una marca de verificación verde o un ícono de dispositivo USB con una flecha hacia abajo verde.

Selecciona el dispositivo USB que deseas extraer: Haz clic en el icono de “Seguridad de dispositivos USB” y verás una lista de dispositivos USB conectados a tu computadora. Selecciona el dispositivo USB que deseas extraer de manera segura.

Haz clic en “Expulsar dispositivo”: Después de seleccionar el dispositivo USB, haz clic en el botón “Expulsar dispositivo” en el menú desplegable. Esto iniciará el proceso de extracción segura del dispositivo.

Espera a que se complete la extracción: Windows te notificará cuando sea seguro desconectar el dispositivo USB. Una vez que recibas la notificación de que el dispositivo se puede desconectar de forma segura, puedes retirarlo físicamente del puerto USB de tu computadora.

Es importante seguir estos pasos para evitar daños en los datos y en el dispositivo USB. La extracción segura asegura que todos los datos se escriban completamente en el dispositivo antes de desconectarlo, lo que reduce el riesgo de pérdida de datos y corrupción del sistema de archivos.

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.

Ir al contenido