5. La Web del Sescam: tramitación electrónica. Accesos y contenidos de atención al profesional.

 

De acuerdo con lo previsto en el artículo 39 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, se entiende por portal de Internet el punto de acceso electrónico cuya titularidad correspon­da a una Administración Pública, organismo público o entidad de derecho público que permite el acceso a través de internet a la información y, en su caso, a la sede electrónica o sede electrónica asociada correspondiente.

Cada Administración podrá determinar los contenidos y canales mínimos de atención a las personas interesadas y de difusión y prestación de servicios que deban tener sus portales, así como criterios obligatorios de imagen institucional. En cualquier caso, de­berán tenerse en cuenta los contenidos, formatos y funcionalidades que en la normativa de reutilización, accesibilidad y transparencia se establezcan como obligatorios para los sitios web.

La página web del SESCAM es la siguiente: https://sanidad.castillalamancha.es/

El mapa de este sitio contiene los siguientes accesos:

A) Ciudadanos

Cita Previa

Tarjeta Sanitaria

Algunos consejos

Información sobre la tarjeta sanitaria

¿Qué desea realizar?

Cambiar el número de afiliación (paso de beneficiario a titular)

Cambiar información del domicilio siempre que no suponga cambio de centro

Notificación del NIF para mayores de 14 años.

Tarjeta Sanitaria Europea

  • Protege tu salud
  • Verano saludable
  • Recomendaciones ante la alergia
  • Frente a la gripe protégete

Tramitación Electrónica

Buscador de Centros

Contacta con nuestras webs

  • Ayúdanos a  mejorar
    • Estado de su reclamación
    • Reclamaciones
    •    Sugerencias

Agradecimientos

Conoce los Servicios Sanitarios

Cartera de Servicios

Lista de Espera

  • Integración Sanitaria centrada en el paciente

Trámites y prestaciones

    • Prestación farmacéutica
    • Medicamentos extranjeros
    • Reintegro de gastos

Instrucciones para cumplimentar  la solicitud

Normativa  aplicable

  • Prestación ortoprotésica.
  • Transporte Sanitario
  • Terapia respiratoria domiciliaria
  • Ayudas  por desplazamiento,  manutención  y  alojamiento
  • Productos dietéticos
  • Salud bucodental
  • Hazte donante de órganos
    • Donación y Trasplantes
    • ¿Qué es la ONT?

*  Preguntas más frecuentes

  • Eventos y actividades
  • Manuales y documentos

*   Estadísticas

  • Normativa
  • Directorio

Asociaciones

*   Novedades

– Preguntas más frecuentes

 

B) Profesionales

Novedades

Normativa

    • Estatal
    • Autonómica
    • Recursos Humanos
    • Boletines Oficiales

*  Jurisprudencia y Doctrina

  • Directorio
  • E laces de interés
  • Atención   al   profesional

Normativa

*    Selección Provisión e Integraciones

*   Formación Continuada

  • Carrera Profesional
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Accidentes de trabajo y enfermedad profesional

Relaciones Laborales

Solicitudes e Impresos

*   Promociones a  Empleados

Tu expediente

Tramitación electrónica

Investigación

Convocatorias y Eventos

  • Directorio de Actividad y Recursos
  • Formación y Metodología

*    Documentos de Interés

*   Resultados  en  Investigación

Ensayos Clínicos

Enlaces de Interés

  • Farmacia

Medicamentos Financiados-Buscadores

Uso racional del medicamento

Guía Farmacoterapeútica

Boletines Farmacoterapeúticos

Hojas de Evaluación de Medicamentos

Medicación hospitalaria: informes técnicos y protocolos

Medicamentos  genéricos

  • Oficina de Farmacia
  • Concierto
  • Investigación con medicamentos

Enlaces de Interés

Calidad y Seguridad del Paciente

Calidad

Novedades

Enlaces de Interés

Actividades Formativas

  • Seguridad del Paciente

Banco de buenas prácticas

Prácticas seguras

Unidades funcionales de gestión de riesgos clínicos (UFGRC)

Notificación de incidentes

Materiales audiovisuales

Glosario de términos

Enlaces de interés

 

C) Proveedores

Anuncios de licitación

Manual de Identidad Corporativa SESCAM

Perfil del contratante

Normativa

 

D) Sala de prensa

Notas de prensa

Banco de imágenes

Agenda

 

5.1. Tramitación electrónica

La web del SESCAM contiene dos accesos identificados como”tramitación electrónica”; uno dirigido a los ciudadanos y otro para los profesionales.

A) La tramitación electrónica permite a los ciudadanos realizar sus solicitudes desde la página web del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha –http://sescam.castiffalamancha. es/ciudadanos/tramitaclón-electronica–, eligiendo la tramitación que se desee.

Todos los trámites podrán realizarse con o sin certificado electrónico a través del for­mulario correspondiente que, una vez rellenado, y adjuntada la documentación necesa­ria, se enviará al órgano gestor que se encargará de su tramitación.

El sistema informático facilita al ciudadano la copia registrada de su solicitud y podrá obtener el estado de su expediente a través de la consulta correspondiente.

Además de hacer más sencilla la gestión, se han simplificado los trámites para que el ciudadano solo suministre una vez la información a la Administración pública y sea ésta la que tome las medidas necesarias para la reutilización interna de los datos, si el paciente otorga permiso para que el SESCAM pueda verificar en su nombre determinados datos.

En la actualidad, el espacio tramitación electrónica permite a los ciudadanos realizar electrónicamente  los siguientes trámites:

Solicitud del certificado covid digital de la UE.

Reintegro de gastos por atención podológica del pie diabético (quiropodia básica).

Procedimiento de adhesión y baja de establecimientos dispensadores de material ortoprotésico en Castilla-La Mancha.

Solicitud de información y acompañamiento a personas afectadas por una enfermedad rara.

Cambiar información del domicilio siempre que no suponga cambio de centro.

Cambiar el número de afiliación (paso de beneficiario a titular).

Notificación del NIF para mayores de 14 años.

Solicitud de tarjeta para la atención sanitaria en el SESCAM.

Libre elección de centro hospitalario del SESCAM.

Libre elección de médico de familia, pediatra y enfermero del SESCAM.

Reintegro de gastos farmacéuticos.

Corrección de datos sobre aportación farmacéutica.

Reintegro de gastos por asistencia sanitaria urgencia vital.

Reintegro de gastos por desplazamiento y gastos de estancia.

Reintegro de gastos por prestación ortoprotésica.

Reintegro de gastos por salud bucodental.

Segunda opinión médica.

Convenio especial de prestación de asistencia sanitaria.

El espacio virtual “tramitación electrónica” para los profesionales se crea con objeto de garantizar una atención ágil, directa, personalizada e integral a los profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en todos los trámites correspondientes a su vida laboral. Desde aquí se podrá iniciar la tramitación electrónica de los procedimientos más comunes en materia de recursos humanos, así como conocer en todo momento, el estado de tramitación de los mismos.

Este acceso electrónico se configura como una nueva forma de “Atención al Profe­sional” que dé respuesta a las necesidades y demandas de los profesionales, así como la adaptación de los procedimientos a las nuevas normas reguladoras de la Administración electrónica.

De manera progresiva, se irán incluyendo nuevos procedimientos para su tramitación electrónica.

 

Recuerda que…

La página web del SESCAM organiza sus contenidos en función del tipo de usuario:

Ciudadanos.

Profesionales.

Proveedores.

Prensa.

 

5.2. Atención al profesional

A través de este espacio los profesionales pueden obtener información general rela­cionada con los requisitos y trámites de los procedimientos vigentes en materia de recur­sos humanos.

Se ofrece información actualizada y de utilidad sobre normativa, selección y provisión de puestos de trabajo, integraciones, formación continuada, carrera profesional, preven­ ción de riesgos laborales, actuaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad pro­ fesional, relaciones laborales y descarga de solicitudes y formularios.

 

A) Normativa de Recursos Humanos

En este espacio los profesionales podrán acceder a la normativa de recursos humanos para el personal al servicio del SESCAM, que se muestra con la siguiente clasificación:

Normas Generales.

Estructura Orgánica.

Selección de Personal y Provisión de Puestos.

Categorías Profesionales y Plantillas Orgánicas.

Retribuciones.

Carrera Profesional.

Formación Continuada.

Incompatibilidades.

Situaciones Administrativas.

Jubilaciones-Personal Emérito.

Pactos y Acuerdos.

Régimen Disciplinario.

Jornadas, Permisos y Vacaciones.

Prevención de Riesgos Laborales.

 

B) Selección, provisión e integraciones

Documentación  correspondiente  a  selección,  provisión e integraciones  (pendiente de subir a la página web del SESCAM).

 

C) Formación continuada

Actualmente, este espacio cuenta con los siguientes contenidos:

Resolución de 20/12/2022 de aprobación del Plan de Formación Continuada 2023.

Catálogo de Acciones Formativas de 2023.

Instrucción de 11 de abril de 2016 relativa a criterios de actuación y gestión de acciones formativas.

Agenda de Formación Continuada.

SOFOS.

Formación online.

Formación online – Guía del Usuario SESCAM.

Formación online.- Buenas prácticas.

Acreditación Formación Profesional Sanitaria. l.C.S.

 

D) Carrera profesional

E) Prevención de riesgos laborales

Este espacio dispone de los siguientes accesos y contenidos:

Normativa.

Circulares Servicio de Prevención.

Plan General de Prevención del SESCAM.

Plan PERSEO.

Directorio Servicios de Prevención.

Guías, Protocolos y Procedimientos.

Normas de Trabajo Seguro.

Especialidades del Servicio de Prevención: Medicina y Enfermería del Trabajo.

Especialidades del Servicio de Prevención: Seguridad en el trabajo.

Especialidades del Servicio de Prevención: Ergonomía y Psicología Aplicada.

Especialidades del Servicio de Prevención: Higiene Industrial.

Unidad Docente Medicina del Trabajo Castilla-La Mancha.

Enlaces de Salud Laboral.

 

F) Accidentes de trabajo y enfermedad profesional

Este espacio dispone de los siguientes accesos y contenidos:

Actuaciones a seguir  en caso de Accidente  de Trabajo-Enfermedad   Profesional  y Riesgo  Embarazo/Lactancia.

Red de Centros Asistenciales.

Circular 3/2011 sobre declaración de incidentes y accidentes de trabajo.

Circular 4/2011 sobre Procedimientos de Investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

Circular 3/2012 Procedimiento adecuación-cambio puesto embarazadas-parto reciente y lactancia natural.

Volante/Solicitud de asistencia sanitaria.

Más información.

 

G) Relaciones laborales

Este espacio se organiza en:

Normativa: Pactos y Acuerdos.

Representación Sindical.

Directorio Sindicatos.

 

H) Solicitudes e impresos

En este espacio se facilita a los profesionales las solicitudes e impresos para:

Anticipo de Retribuciones.

Bolsa de trabajo.

Compatibilidad para actividades públicas y  privadas.

Concurso Permanente de Traslados de SSLL – Escala Superior.

Concurso Permanente de Traslados de SSLL – Escala Técnica.

Contingencias Profesionales.

Exención de Guardias.

Formación.

Homologación Grado de Carrera Profesional.

Permisos/ Licencias/Vacaciones.

Plan Perseo.

Reconocimiento de trienios.

Reingreso Provisional.

Teletrabajo.

 

I) Promociones a empleados

Pendiente de subida de documentos.

 

 

SOLUCIÓN A LAS ACTIVIDADES

 

Actividad 1.

Verdadera.

 

Actividad 2,

Un sello electrónico avanzado es un sello electrónico que cumple los requisitos si­guientes:

a) Estar vinculado al creador del sello de manera única.

b) Permitir b identificación del creador del sello.

c) Haber sido creado utilizando datos de creación del sello electrónico que el creador del sello puede utilizar para la creación de un sello electrónico, con un alto nivel de confianza, bajo su control exclusivo.

d) Estar vinculado con los datos a que se refiere de modo tal que cualquier modifica­ ción ulterior de los mismos sea detectable.

 

Actividad 3.

El artículo 9 de la LPACAP, establece que los interesados podrán identificarse electrónicamente ante las Administraciones Públicas a través de cualquier sistema que cuente con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad.

En particular, serán admitidos, los sistemas siguientes:

a) Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación».

b) Sistemas basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación».

c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que las Administraciones Públicas consideren válido, en los términos y condiciones que se establezcan.

 

Actividad 4.

a) La creación, verificación y validación de firmas electrónicas, sellos electrónicos o sellos de tiempo electrónicos, servicios de entrega electrónica certificada y certi­ficados relativos a estos servicios.

b) La creación, verificación y validación de certificados para la autenticación de si­tios web.

c) La preservación de firmas, sellos o certificados electrónicos relativos a estos servicios.

 

Actividad 5.

a) La norma de su creación, directamente o mediante enlace a su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

b) Un catálogo único de los servicios, procedimientos, trámites y convocatorias que se realicen por medios electrónicos.

c) Un sistema de verificación gratuito de la autenticidad e integridad de los docu­mentos emitidos electrónicamente.

d) La relación de sistemas de firma electrónica que sean admitidos o utilizados en la sede.

e) El sistema de consulta del estado de tramitación de los procedimientos.

f) El sistema de acceso a las comunicaciones y notificaciones con la Administración y al tablón de anuncios electrónico.

g) Los formularios para iniciar los procedimientos administrativos o solicitar la prestación de servicios.

h) Los compromisos de calidad de la prestación de servicios y cartas de servicios.

i) El formulario único de sugerencias, reclamaciones y quejas.

j) El acceso al Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

k) El perfil de contratación de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de sus organismos públicos vinculados o dependientes.

l) La estructura orgánica de la Administración de la Junta de Comunidades de Cas­tilla-La Mancha y de sus organismos públicos vinculados o dependientes y la iden­tificación de sus responsables con una dirección de correo electrónico.

m) La política de la Administración regional en materia de protección de datos de carácter personal.

n) Los contenidos que, en razón de su importancia e interés social, apruebe el órga­no responsable de la sede electrónica.

 

 

 

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.

Ir al contenido